“Soy periodista y además poeta”, expresó Nicolás Guillén, para quien el periodismo era un desahogo, pues su ejercicio le liberaba de cosas que no podía expresar mediante el verso...
"Volodia siempre fue hombre de palabra virtuosa y obra fundadora y por tal razón me regocijo pensándolo en el fragor creativo del trabajo, tras su visita a varios países de América Latina"....
José Dolores Poyo Estenóz (1837-1911), periodista, escritor y poeta, rechazó la paz del Zanjón....
“Los estudiosos de la obra de Pablo de la Torriente Brau señalan que como corresponsal de guerra supo hacerse el traje a la medida”....
La salida de La Política Cómica, el 30 de diciembre de 1905, devino acontecimiento periodístico al presentarse a sus lectores como semanario satírico ilustrado...
Manuel Antonio Sanguily Garrite (La Habana, 1848–1925) suele ser más reconocido por su actividad patriótica, política y militar que por su quehacer como intelectual y periodista....
Disponer de una caja de retiro que amparara la ancianidad, la inutilización para el trabajo y, en caso de muerte, el futuro de sus familiares, fue una vieja aspiración de los periodistas cubanos can...
“Lo primero que hizo Varela al llegar a Estados Unidos fue trabajar en el empeño de editar un periódico especialmente concebido para los cubanos residentes en la Isla. Lo llamó El Habanero”...
Una de las grandes obras de Luis de Las Casas fue la creación del Papel Periódico de la Havana, cuyo primer número vio la luz el 24 de octubre de 1790. Este acto y ese momento marcan el verdadero i...
De acuerdo con Virgilio López Lemus, Loló fue una periodista honesta y agresiva, de ágil pluma, redacción directa, interesada por temas políticos e históricos y consumada como una de las crític...