José Dolores Poyo Estenóz (1837-1911), periodista, escritor y poeta, rechazó la paz del Zanjón....
“Los estudiosos de la obra de Pablo de la Torriente Brau señalan que como corresponsal de guerra supo hacerse el traje a la medida”....
La salida de La Política Cómica, el 30 de diciembre de 1905, devino acontecimiento periodístico al presentarse a sus lectores como semanario satírico ilustrado...
Manuel Antonio Sanguily Garrite (La Habana, 1848–1925) suele ser más reconocido por su actividad patriótica, política y militar que por su quehacer como intelectual y periodista....
Disponer de una caja de retiro que amparara la ancianidad, la inutilización para el trabajo y, en caso de muerte, el futuro de sus familiares, fue una vieja aspiración de los periodistas cubanos can...
La aparición de la revista Carteles data de 1919, y abrió un nuevo horizonte informativo en el amplio espectro periodístico de la primera mitad del siglo pasado en Cuba....
“Entre las virtudes profesionales de Luis Gómez-Wangüemert estaba ser muy acucioso; tanto es así que siendo director de El Mundo no daba el OK a la edición hasta no revisar la última esquela mo...
“De gran significación fue la salida al aire de la emisora radial Mil Diez caracterizada por la propuesta informativa y opinática en defensa de los intereses del pueblo, la independencia y la cult...
“Lengua afilada, elegancia discursiva, lenguaje claro, ironía, prosa reflexiva y temperamento desenfadado destacan en Emilio Bobadilla Lunar”....
Su indomable verbo estuvo presto para denunciar la Reconcentración de Valeriano Weyler, la Enmienda Platt, la segunda intervención norteamericana, la masacre de los Independientes de Color y la dict...