El número 312 de la revista Casa de las Américas, correspondiente al trimestre julio-septiembre, abre sus páginas con la conmemoración de dos cincuentenarios chilenos: el del golpe militar al Gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende y el de la muerte del poeta Pablo Neruda.
Más allá del regreso a los aciagos días de septiembre de 1973 la sección “Chile a 50 años del golpe” presenta tres acercamientos a los impactos que produjo ese acontecimiento a corto y largo plazo en diferentes grupos chilenos: “Islas, estadios, desiertos, barcos y casas: Cartografía testimonial de la prisión política en Chile”, de la profesora e investigadora María Teresa Johansson M., documenta los espacios de prisión política, masiva o clandestina, en las que tuvo lugar el ejercicio de la violencia y la tortura por parte de la dictadura pinochetista, como una manera de esclarecer el pasado de horror vivido en su país, lo cual forma parte de la reconstrucción de la memoria y el continuo reclamo de justicia, e identifica aquellos nefastos actos de barbarie que no pueden ser tolerados en el presente ni en el futuro en ningún lugar del mundo, no solo en Chile.
Con “La dictadura y la Fütra Waria (La Gran Ciudad): pequeños trazos sobre resistencia y organización mapuche en Santiago”, los historiadores Enrique Antileo y Claudio Alvarado Lincopi hacen una caracterización de los años de tortura, desapariciones, exilios y muertes que también sufrió la sociedad mapuche, cuyos integrantes, sin embargo, lograron poner en práctica experiencias asociativas relevantes en medio de los años dictatoriales.
Por su parte, la profesora Rubí Carreño, desde la sobrevida, en su texto “Traer al corazón” rinde homenaje a las 32 personas de la Universidad Católica torturadas y asesinadas durante la dictadura, especialmente, al profesor Jaime Ignacio Ossa Galdames, fundador de la revista Taller de Letras, proyecto literario que también cumplió 50 años y se mantiene como la más fehaciente muestra del arraigo de esa vida que no consiguieron cercenar.
La sección dedicada al poeta de Isla Negra, identificada como “Neruda inconcluso”, reúne también tres artículos con nuevas lecturas de su obra: “Luz y oscuridad en la poesía de Pablo Neruda”, del periodista y narrador Darío Oses, analiza los momentos apocalípticos conjuntamente con los espacios para la esperanza que se entrecruzan en la poética nerudiana, mientras la académica y escritora española Selena Millares en “Del hombre infinito al hombre inconcluso: la escala elemental de Pablo Neruda” propone un recorrido por distintos momentos de la creación del vate chileno, con énfasis en sus odas elementales.
Cierra este acápite el profesor de la Universidad de Alicante José Carlos Rovira con su texto “Neruda y la resignificación de la palabra España”, en el que hace referencia al libro Pablo Neruda: Escrito sobre España, cuyo prólogo y selección de textos de Neruda comparte con Abel Villaverde, y que además cuenta con un prefacio de Raúl Zurita. Dicho volumen recoge, a lo largo de casi 500 páginas, poesía, ensayos y artículos periodísticos que el poeta escribió sobre su tiempo español y lo que quedó guardado en su memoria.
La sección “Letras” da continuidad al propósito de la Casa de promover nuevos escritores, junto a la obra de los consagrados. Dialogan allí las narraciones inéditas de dos de los jurados del Premio Casa de este año, Oliverio Coelho, de Argentina y Luis Laya, de Colombia, con un cuento de la investigadora, traductora y narradora cubana Ingrid Brioso Rieumont, así como los poemas del cineasta y poeta cubano Jorge Fuentes con los de sus jóvenes coterráneos Linnet Molina y Alejandro Román Olivera.
En la sección “Nueva actualidad” se rescataron tres textos publicados en la revista a raíz del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 que dan fe de la indignación que provocó el crimen contra el Gobierno de la Unidad Popular, así como de la solidaridad y pasión con que fue defendido el proceso revolucionario chileno. El primero, “Llamamiento de la Casa de las Américas a los escritores y artistas latinoamericanos”, apareció como editorial del número 80, correspondiente a los meses de septiembre-octubre de aquel año. El segundo, “El pueblo unido jamás será vencido”, vio la luz en el número siguiente (81, de noviembre-diciembre). A esta entrega pertenece también la “Carta” de Gonzalo Rojas por la muerte de Neruda, que cierra la selección.
El texto “Darío y Martí: tensiones entre el poeta y el héroe al interior de Los raros” del crítico y profesor ecuatoriano Carlos Burgos Jara, abre la sección “Notas”. En él se analiza el capítulo dedicado al Apóstol cubano por el llamado Padre del Modernismo, donde lo divide “en dos, el poeta (ocasional) y el hombre”, para privilegiar al segundo, línea seguida posteriormente por muchos críticos y estudiosos de la obra martiana.
Después, el poeta y editor Norberto Codina nos adelanta el prólogo de una nueva antología de la obra del escritor colombiano “Gustavo Pereira en los laberintos poéticos de condición humana”, en el que aborda el compromiso cívico asumido con la época que le tocó vivir por el más reciente ganador del Premio de Poesía José Lezama Lima. A ellos se une el historiador brasileño Iván Lima Gomes con “Visualidades de la literatura: un ensayo sobre imagen, texto e historietas en dos novelas latinoamericanas de la década del setenta”, quien propone un análisis comparativo de las obras Batman en Chile, de Enrique Lihn, publicada en Chile en 1973, y Fantomas contra los vampiros multinacionales, de Julio Cortázar, publicada en México en 1975.
El espacio dedicado a los Homenajes esta vez honra, de la mano de Pepe Menéndez, director de Diseño de la Casa de las Américas, a Umberto Peña, cuyo trabajo gráfico ha sido fundamental en la creación de la imagen institucional de la Casa y en la historia del diseño gráfico cubano de todos los tiempos. Asimismo, se recuerda al escritor italiano Italo Calvino, en el centenario de su fortuito nacimiento en La Habana, con el texto “Cuaderno de un retorno al país natal” de Jorge Fornet, que fue escrito para el volumen Italo Calvino, Cuba y Latinoamérica, preparado por Mayerín Bello y Laura Di Nicola para el Fondo Editorial Casa de las Américas.
Las sugerencias de lectura recogidas en esta entrega proponen “Antes que llegue la luz (El diario huracanado de Mayra Santos Febres)”, reseña escrita por la poeta, dramaturga y editora cubana Laura Ruiz Montes sobre un libro que retrata la angustia del paso del huracán María por Puerto Rico, una escritura personal que devino proyecto colectivo. En “(Re)descubriendo a Dalton”, Teresita Padrón de la Paz, especialista del Centro de Investigaciones Literarias de la Casa, invita a volver sobre la figura del poeta salvadoreño a través de los dos tomos que integran Para llegar a Roque Dalton: pequeños infiernos y otros paraísos (estudio político-poético), detenido análisis de la variada producción literaria del escritor salvadoreño realizado por James Iffland. Para cerrar estas propuestas, la poeta y dramaturga cubana Nara Mansur nos convida a adentrarnos en el universo poético que Basilia Papastamatíu crea en su libro El sueño de lo celeste, publicado por Letras Cubanas en 2022.
En la sección “Al pie de la letra” se recogen un trabajo del escritor mexicano Fabrizio Mejía Madrid publicado en el periódico La Jornada; varias declaraciones de la Casa de las Américas; una carta de la querida y admirada escritora argentina Luisa Valenzuela, dirigida a Alicia Quiñones, encargada del Pen Club en Latinoamérica, tras el acoso sufrido en Francia por la poeta y ensayista cubana Nancy Morejón, de parte del capítulo del Pen en ese país; un texto de la investigadora cubana Yohanka León, del Instituto de Filosofía de La Habana, escrito especialmente para esta entrega y que recuerda a Franz Hinkelammert, una de las figuras más reconocidas del pensamiento crítico latinoamericano; otro de Santiago Díaz Benavides que recuerda la relación profesional que unió, desde muy jóvenes, al escritor Gabriel García Márquez y al artista Fernando Botero; el mensaje del amigo y poeta peruano Hildebrando Pérez Grande, en que reconoce no reunir los méritos necesarios para recibir un galardón del Congreso de su país.
En esta selección también se retoman, al cumplirse medio siglo del asesinato de Víctor Jara, fragmentos del capítulo “La canción: un arma de lucha” del volumen Habla y canta Víctor Jara, publicado por la Casa de las Américas en 1978. Incluimos las reflexiones del poeta y amigo Jorge Boccanera tituladas “Milei, otra vez la teoría del ‘enemigo interno’”, ante los exabruptos y dislates —no por ello menos peligrosos— del candidato a la presidencia argentina Javier Milei. En la sección se dedica un espacio a recordar la vida y la obra del escritor cubano Antón Arrufat y del pintor colombiano Fernando Botero, y se cierra con una nota curiosa del director de la publicación.
Hacia las páginas finales se encuentran las habituales “Recientes y Próximas”, donde se resume el programa cultural desarrollado por la Casa de las Américas durante los meses de julio a septiembre, conjuntamente con los artistas y personalidades recibidos en la institución. También aparece el listado de los colaboradores del número y sus más recientes publicaciones.
Esta entrega, editada por Caridad Tamayo Fernández, corregida por Sheyla Valladares (quien en lo adelante se encargará de la edición de la revista) y diseñada, como es costumbre, por Ricardo Rafael Villares, está ilustrada con obras pertenecientes a la colección Arte de Nuestra América Haydee Santamaría, de nuestra institución, exhibidas en las exposiciones Chile en carteles: memoria y resistencia y Arte popular chileno en Casa. (Tomada de La Jiribilla).
Descargar la revista aquí Casa 312