COLUMNISTAS

La crisis económica en Cuba y su enfrentamiento en el 2020: una actualización (II)

II

La situación económica que debió enfrentarse desde inicios del año, se vio reforzada con la irrupción de la COVID-19 a partir de los primeros casos que se registraron el 11 de marzo en nuestro país.

La estrategia de enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba[1] se ha diferenciado notablemente de la aplicada en otros países, en primer término, por la gratuidad de los servicios de salud, la movilización masiva de todas las fuerzas médicas y paramédicas necesarias para atender los enfermos, las pesquisas masivas de toda la población vulnerable y la disponibilidad de los medicamentos y las instalaciones hospitalarias suficientes para ello.

La respuesta a la pandemia se basó en la prevención y detección temprana de las personas afectadas. Para esto último, se movilizó el personal médico, paramédico y los estudiantes de medicina para la pesquisa activa casa por casa en todo el país. Las personas sospechosas de padecer la enfermedad, bien fuera por síntomas clínicos o por resultar contactos de otros enfermos, fueron ingresadas en centros de aislamiento, donde se les practicaron las pruebas PCR en tiempo real.

Como medidas de prevención se hizo obligatorio el uso del nasobuco fuera de las viviendas, el lavado frecuente de las manos y la desinfección del calzado al entrar a los locales o las casas. Así mismo, se crearon las condiciones económicas y sociales para facilitar el aislamiento social con las personas permaneciendo en sus casas la mayor cantidad de tiempo posible. También se aplicó el aislamiento de los viajeros provenientes del exterior durante 14 días después de su llegada al país. Al mismo tiempo, se aseguró la cuarentena indispensable -igualmente por 14 días- para el personal médico directamente vinculado a los enfermos, lográndose que ninguno de ellos falleciera en Cuba y que solo un número mínimo de personas enfermaran.

Otra característica en el caso de Cube es que para el tratamiento a los enfermos el país aplicaron unos 18 medicamentos –un 83% producidos en Cuba- para lo cual se contó –como un factor decisivo- con el desarrollo alcanzado por los científicos y la industria médico-farmacéutica en la búsqueda de las alternativas más avanzadas en los medicamentos a emplear, como fue el caso del Interferón Recombinante Alfa2b, que se ha enviado a unos 70 países en todo el mundo, la Biomodulina T (para la prevención) y el CIGB 258 (para el tratamiento de casos graves). Como un elemento destacable en el desarrollo señalado, el 20 de agosto se anuncio el inicio de los ensayos del primer candidato vacunal cubano contra la COVID 19, denominado Soberana 01. Un segundo candidato vacunal –Soberana 02- fue desarrollado posteriormente y ya se cuenta con el tercer candidato, Soberana 03. Estos avances son únicos en Latinoamérica.

La cronología que refiere los momentos más importantes de la evolución de la pandemia y su enfrentamiento en Cuba son los siguientes.

-Enero 29.- El Consejo de Ministros aprobó un Plan para la Prevención y Control del nuevo coronavirus.

-Febrero 28.- Se aprobaron los cinco primeros proyectos de investigación sobre la COVID-19. En junio 1º se había desarrollado 460 investigaciones.

-Marzo 11.- Se detectan los primeros casos. Se inicia la primera fase del enfrentamiento como Fase 1 Pre-Epidémica, luego de un período de preparación de condiciones que comenzó desde inicios del año.

-Marzo 20.- Se decide adelantar medidas de las fases 2, Transmisión Autóctona Limitada y 3 Epidémica. Se enfatiza en el aislamiento social, el uso de nasobucos y la higiene de las manos como medidas preventivas obligatorias.

-Marzo 23.- Se activan los Consejos de Defensa Provinciales en composición reducida. Se suspenden todas las actividades educativas por un mes. Se suspende el transporte interprovincial en ómnibus, trenes y aviones.

-Marzo 24.- Se regularon las fronteras limitándose la entrada y salida del país. Se cierra el turismo internacional y se regula la salida escalonada de unos 60 000 turistas que se encontraban en Cuba. Solo ingresaran al territorio nacional ciudadanos cubanos y residentes extranjeros permanentes.

-Marzo 27.- Se produce el primer evento de transmisión local limitada. Se inicia la aplicación de cuarentenas en consejos populares de diversas provincias por 14 días.

-Abril 7.- Se inicia la fase 2 de enfrentamiento a la COVID-19.

-Abril 9.- Se paraliza todo el transporte público en el país. Se reordena la red de tiendas de venta minorista. Se acelera la venta virtual de productos en las TRD.

-Mayo 5.- Ante la necesidad de ajustar las actividades económicas para avanzar hacia la normalidad, el Consejo de Ministros aprueba un ajuste del Plan de la Economía 2020 y las indicaciones para la elaboración del Plan y Presupuesto del 2021.

-Mayo 9.- En sesión extraordinaria del Consejo de Ministros se aprueban las indicaciones para la elaboración de la estrategia económica a implementar en la etapa de recuperación post COVID-19 y en función de fortalecer la economía cubana.

-Junio 12.-El presidente Díaz Canel detalla el Plan de medidas para una primera etapa de recuperación post COVID-19 concebida en tres fases.

-Junio 18.- Se inicia la primera fase del desmontaje de las medidas aplicadas frente a la COVID-19 desde el 11 de marzo.

-Julio 3.- La Habana entra en la primera fase de recuperación de las tres dispuestas en el país para el enfrentamiento a la COVID-19.

-Julio 16.- Se anuncia que a partir del 20 de julio el país pasa de manera gradual a la tercera fase de la etapa de recuperación, con excepción de las provincias de Mayabeque, que permanece en la segunda fase y La Habana en la primera fase.

Se presenta por el Presidente Díaz Canel la Estrategia Económico-Social para el impulso de la economíay el enfrentamiento a la crisis mundial provocada por la COVID-19 aprobada por el Consejo de Ministros.

-Julio 22 segunda quincena- Comienza una etapa nuevamente de crecimiento de los casos de COVID 19, (rebrote) especialmente en las provincias occidentales.

-Julio 30.- El Consejo de Defensa de La Habana anuncia la aplicación inmediata de un plan de incremento de medidas para controlar la situación de la COVID-19 en la provincia.

-Agosto 7.- La Habana retrocede a la fase de Transmisión Autóctona Limitada.

-Septiembre 1º.- Se adoptan un conjunto de medidas emergentes más estrictas para frenar los contagios en La Habana, que incluyen la reducción absoluta de la movilidad entre las 7 pm y las 5 am, cierre de centros de trabajo que no se vinculen a producciones o servicios vitales para la población, expansión del trabajo a distancia, reducción del transporte automotor estatal y aplicación de fuertes penalizaciones a las personas naturales o jurídicas que violen lo establecido.

-Septiembre. Segunda quincena. Se producen fuertes rebrotes de la pandemia en la provincia de Ciego de Ávila y también en Sancti Spíritus.

-Octubre 8.- Se anuncia que a partir del 12 de octubre, todas las provincias pasarán a la etapa de Nueva Normalidad. Se exceptúan las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, que permanecen en la fase 1 de transmisión autóctona limitada y La Habana que se ubica en la fase 3.

-Octubre 12.- Se inicia la fase de la Nueva Normalidad.

-Octubre 31.- Al cierre del mes de octubre permanecen en la fase de transmisión autóctona limitada las provincias de Pinar del Río, Ciego de Ávila  y Sancti Spíritus. La Habana se mantiene en la fase 3.

Como puede apreciarse de la anterior cronología, el país avanzó en el enfrentamiento a la pandemia de forma regular hasta alrededor del 20 de julio. Sin embargo, un conjunto de violaciones a partir de la disminución de la percepción de riesgo de la enfermedad, llevaron a un rebrote, primero, en la provincia de Artemisa y después en la capital de país, lo que provocó la adopción de medidas de carácter extraordinario a partir del 1º de septiembre en La Habana. Después el rebrote se hizo evidente en las provincias de Ciego de Ávila,  Sancti Spíritus y después en Pinar del Río, lo que forzó la aplicación de medidas extraordinarias en las mismas.

El enfrentamiento exitoso a la enfermedad se pone de manifiesto en las dos etapas señaladas en los siguientes datos.

De los datos anteriores puede verse claramente los efectos del rebrote en el aumento de casos acumulados y los casos activos, así como en el porciento de casos graves y críticos en relación a los casos activos. No obstante, aumenta el número de altas y se reduce el número de fallecidos, que es el indicador clave en el enfrentamiento a la pandemia. Todo esto se logra con un incremento de las pesquisas en 2,5 veces.

El compararse las cifras se observa que mientras que la letalidad en el mundo es de 2,57% y en Cuba es 1.85%. Por otro lado, en el mundo se recupera el 66,6% de los enfermos, y en Cuba el 90.80%.

Otro elemento que se destaca en el caso cubano es la aplicación de medidas de seguridad y asistencia social por parte del Estado a favor de personas que se vieron obligadas a dejar de trabajar o resultaron vulnerables a la enfermedad.

De este modo, según información del ministerio de Trabajo y Seguridad Social, hasta junio 146 507  trabajadores estatales vieron interrumpida su labor, especialmente los vinculados al sector turístico, un 33% fueron reubicados en otros puestos y el resto recibió un subsidio del 60% de su salario a partir del segundo mes de cese de su puesto de trabajo. Por otro lado, en mayo ya 600 038 trabajadores se habían acogido a la modalidad de trabajo a distancia desde sus hogares.

También 243 308 trabajadores privados por cuenta propia decidieron la suspensión de sus actividades, lo que representa un 39,6% del total y se concentraron en aquellos vinculados directa o indirectamente al turismo. Para estos trabajadores el Estado estableció una moratoria fiscal mientras durara la pandemia.

En general, en el sector estatal se mantuvo trabajando el 58% de las plantillas, en tanto que se elevaba el número de personas consideradas vulnerables hasta 606 945 núcleos familiares los que han estado recibiendo diferentes formas de apoyo o asistencia social a cuenta del Presupuesto del Estado.[2]

En general se ha estimado que el gasto del presupuesto estatal para enfrentar la pandemia superó los 1 000 millones de pesos en el primer semestre del año.

Por último un elemento que ha marcado el enfrentamiento de Cuba a la pandemia ha sido su solidaridad con otros pueblos. Al respecto el Ministro cubano de Salud Pública, informó que hasta septiembre 53 brigadas médicas del Contingente Henry Reeve han sido enviadas a 39 países, atendiendo ya a 528 737 pacientes, en el combate a la COVID-19 y han salvado 12 285 vidas.

A partir del avance logrado en el control de la enfermedad, el 12 de octubre se reformularon las características de las diferentes etapas y fases de la recuperación, definiéndose una etapa donde será necesario convivir con un determinado nivel de la pandemia, pero con un mayor nivel de actividad económica y social. Esta nueva fase en la recuperación se denominó como Nueva Normalidad.[3]

La reformulación del Plan de enfrentamiento a la Covid-19 se planteó cubrir tres objetivos.

-Transitar hacia una nueva normalidad.

-Mitigar el impacto económico y social ocasionado por la Covid-19.

-Desarrollar las capacidades de enfrentamiento de los eventos sanitarios que se produzcan en la nueva normalidad.

Como parte de la actualización de este Plan las diferentes etapas y fases del enfrentamiento a la enfermedad se definen de la forma siguiente.

1.- Etapa Epidémica.

* Fase de Transmisión Autóctona Limitada.

* Fase de Transmisión Comunitaria.

2.- Etapa de Recuperación.

* Fase 1. Se abren o restituyen parcialmente un grupo de actividades. Se mantienen regulaciones y restricciones.

* Fase 2. Se continúa la reapertura de servicios y actividades cumpliendo las medidas higiénico-sanitarias de esta fase.

* Fase 3. Se avanza hacia la normalidad en actividades de menor riesgo.

3.- Etapa de Nueva Normalidad. Se restablece la actividad productiva y los servicios manteniendo las medidas higiénico-sanitarias. Se adopta un nuevo código y estilo de vida para las personas.

 Continuará.

Referencias bibliográficas:

[1] Ver GRANMA “La respuesta de Cuba” Junio 15 de 2020.

[2] Ver CUBADEBATE “Garantías laborales y apuntes sobre la transportación en tiempos de COVID-19” Mayo 11 2020 y “¿Qué medidas adopta Cuba para atender a personas y familias vulnerables ante la COVID-19?” Abril 21 2020 en www.cubadebate.cu. Ver también Trabajadores “Cuba hace suyos los nuevos y graves desafíos” junio 6 2020.

[3] Ver Granma  “¿Cómo funcionará en Cuba la nueva normalidad, a partir del 12 de octubre” octubre 9 del 2020.

 

Lea el primer artículo de esta serie: 

La crisis económica en Cuba y su enfrentamiento en el 2020: una actualización (I)

 

Foto del avatar
José Luis Rodríguez
Asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *