NOTAS DESTACADAS NOTICIA TITULAR CUBAPERIODISTAS

Carlos Alberto Ávila Araújo: Nos interesa dialogar con Cuba

Carlos Alberto Ávila Araújo respondió a preguntas de estudiantes con el dinamismo que requiere su profesión de educador. Fuente: Caroline A. Coutinho

En el contexto del ICOM 2017, el profesor Carlos Alberto Ávila Araújo comentó sobre los estudios de la comunicación en Brasil, sus particularidades, perspectivas y diferencias con el sistema cubano.

El reciente IX Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la Comunicación (ICOM 2017) trajo a la Habana expertos de diferentes rincones del mundo con el objetivo de intercambiar ideas, experiencias y opiniones sobre el campo infocomunicativo en los tiempos que corren.

Entre las personalidades más notables se encontraba el docente e investigador brasileño Carlos Alberto Ávila Araújo, quien destacó, durante un encuentro con estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, la importancia de Cuba en la creación de una perspectiva informacional Iberoamericana.

“Tenemos un interés muy grande de construir teorías desde nuestras propias realidades, nuestros propios problemas, y sobre todo aprovechar tanto la diversidad que marca todo el contexto iberoamericano como sus puntos en común”, afirmó el profesor. “Nosotros tenemos muchísimo interés en conocer la producción de contenido y dialogar con Cuba”.

Para esta propuesta de intercambio intelectual, el Dr. Ávila Araújo pone a disposición su amplia experiencia académica y profesional. Periodista de grado, máster en Comunicación Social y doctor en Ciencia de la Información, es además profesor en la Universidad Federal de Minas Gerais y presidente de la Asociación de Educación e Investigación en Ciencia de la Información de Iberoamérica y Caribe.

Empero, lo que su Curriculum Lattes no refleja es su esencia de pedagogo. Si bien la entrevista duró solamente el poco tiempo que tardó el cierre del encuentro, el doctor me atendió con la misma energía y objetividad de un maestro que responde a las dudas de sus pupilos. Asimismo, cumplió con su parte del diálogo: expuso un panorama del estudio de la Comunicación brasileña para ser puesta en perspectiva con la cubana.

En su opinión, ¿qué significa ser un profesional de la información?

“Creo que es muy importante distinguir lo que se piensa en Brasil con respecto al tema. Allá son carreras distintas: la Universidad de São Paulo intentó una cierta unión, la Federal do Rio Grande do Sul también, y fue razonablemente exitosa en la década de los setenta y ochenta, pero desde entonces no más… En Brasil, está muy claro: existen los campos de la Museología, la Biblioteconomía, la Archivología y el Periodismo.

Yo vine de periodismo y cambié de carrera. Eso fue cuando hice mi doctorado en Ciencia de la información. En aquella época, tenía el proyecto de volver para la comunicación, solo que me encontré en esta otra área y me quedé.  Mi caso serviría para explicar que, en términos académicos, el papel del bibliotecario y el periodista son muy similares. Una persona formada en un área puede producir contenido en otras sin mucho problema. Sin embargo, algunas tradiciones de estudio son diferentes y por lo tanto, algunos instrumentos también. Por eso se debe tener muchísimo cuidado cuando se intenta juntar disciplinas que, en la práctica, no se afilian totalmente”.

Y la asignatura que usted enseña, Estudio de Usuarios. ¿A cuál pertenece?

“Ese es otro ejemplo. El Estudio de usuarios está estrechamente ligado a los Autores de recepción. Los estudiantes de Periodismo leen a Martín Barbero y Néstor García Canclini, que también son bastante usados en Estudios de Usuarios.

Además de eso, mi master fue en el área de Comunicación social, precisamente sobre la popularidad de los géneros musicales  Axé y Pagode en Brasil de la década de los noventa. O sea, lo que yo enseño también se vincula a la Comunicación”.

En Brasil esas disciplinas están separadas, pero en el contexto cubano se unen en un solo bloque…

“Sí, los cubanos optaron por una estrategia donde se unen las carreras en Ciencia de la Información y Comunicación Social. Es el mismo caso de Uruguay”.

Usted, que proviene de una estrategia para la educación de los comunicadores diferente, ¿Qué opinión tiene de la cubana? ¿Cree que funciona?

“Creo que sí, de la misma manera que en nuestro país la división en Museología, Biblioteconomía y Archivología funciona. Depende de cada cultura. En Brasil, esa división es única. No hay otra igual en el mundo… Tenía que ser en Brasil”.

¿Por qué en Brasil?

“En el 2007 se instituyó en el país un programa de Apoyo a Planos de Reestructuración y Expansión de las Universidades Federales (REUNI), que creó una enorme cantidad de carreras nuevas. Por ejemplo, antes solo había 2 universidades en el país donde se estudiaba  Museología,  Biblioteconomía y Archivología. De repente, se ampliaron en 13. Una vez creado ese ‘monte’ de carreras, se promovió una estandarización con ese incentivo especifico que no ocurrió en otros países”.

El incentivo nacional no solamente influye en la creación de nuevas carreras, sino también en su desarrollo. El mes pasado se dio a conocer que los diferentes sectores de la Ciencia de la Información crecieron un 24% en Brasil, a pesar de la crisis económica. ¿a qué se debe ese aumento?

“¡Sí, crecieron! Archivología aumentó su área de actuación debido a una ley reciente de acceso a la información que, resumiéndola, obliga a todo órgano público a garantizar el acceso a los documentos que ellos generan en la búsqueda de transparencia.  Ahí entra el trabajo del archivista.

En el caso de la Museología habría que recordar que en el  2009 se creó en  el Instituto Brasileño de Museos (IBRAM), un órgano responsable de la profesionalización y mejora del sector”.

Usted comentó a los alumnos hace unos minutos  que Brasil tiene interés en la producción intelectual cubana, en sus estudios. ¿Por qué?

“Brasil tiene interés en América Latina, incluida Cuba. En el caso de esta última ha creado una teoría de la comunicación vinculada a los principios propios de la Revolución. En otras palabras, la manera en que Cuba decide, por ejemplo, la cuestión de los flujos internacionales o de la autonomía de los países, está involucrada con sus dimensiones sociales e ideológicas. Para nosotros, es siempre provechoso conocer las particularidades de cada país y la solución que formulan a sus propias cuestiones”.

Por Caroline Amaral Coutinho, estudiante de Periodismo

Foto del avatar
Redacción Cubaperiodistas
Sitio de la Unión de Periodistas de Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *