OTRAS NOTICIAS

Televisión Serrana, un faro en el lomerío

Realizadores y equipo técnico de la TV Serrana en acción
Realizadores y equipo técnico de la TV Serrana en acción

Un proyecto comunitario que parecía un sueño aventurero es Televisión Serrana (TVS). Enclavada en San Pablo de Yao, municipio Buey Arriba y en plena Sierra Maestra, surgió el 15 de enero de 1993, cuando un grupo de jóvenes preparados y guiados por el periodista y realizador Daniel Diez Castrillo, ascendió y se instaló en el lugar.

Daniel conocía la zona, como alfabetizador integró la brigada Conrado Benítez durante la Campaña de Alfabetización del año 1961, y en el contacto directo con los campesinos entendió la importancia de este sector para el país desde el punto de vista productivo y cultural.

Promovió la idea de captar la realidad de aquellas montañas mediante el audiovisual. “A los pocos días descubrieron que nosotros a lo que veníamos era a trabajar con ellos y para ellos, para poder reflejar su vida, para que vieran sus vacas, para que vieran sus ríos y sus casas”, ha dicho Diez sobre los inicios de TVS y su impacto en la comunidad.

Uno de los pobladores del lugar, al presenciar la llegada de aquella avanzada expresó: “Nosotros pensamos que andaban de paso haciendo una filmación y de ahí se iban, y era que se iban a instalar en el enclave; nosotros encontramos muy extraño eso. Yo principalmente dije: chico, eso no puede ser, cómo van a venir para acá, tienen que hacer un albergue para que traigan a los artistas también. Y era que los artistas íbamos a ser los propios conciudadanos, los convivientes de aquí de la zona”.

Todo el que observa las realizaciones de TVS se conmueve por el mensaje ético y estético de enorme contenido humano que trasmiten, sin que falte el rigor artístico creativo. Para conocer algunas interioridades de esa productora nos trasladamos a su sede, en el mismo corazón de las lomas, donde conversamos con Luis Ángel Guevara Polanco, coordinador general del Grupo de Creación, quien se desempaña como director de fotografía.

La TV Serrana se asentó en la comunidad montañosa y se nutrió de ella no sólo como fuente de historias
La TV Serrana se asentó en la comunidad montañosa y se nutrió de ella no sólo como fuente de historias

Mientras contemplábamos la majestuosidad del lomerío, fue derramando con palabras seguras su entusiasmo de joven creador orgulloso de lo que hacen: “Desde los 80’s ya Daniel venía planteando la idea del proyecto a las diferentes direcciones del país y es en 1990 cuando, con ayuda de la Unesco, surge el financiamiento, además del apoyo del Instituto Cubano de Radio y Televisión (Icrt) y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap).

“Aquel 15 de enero se realizó una trasmisión desde este mismo sitio con una parábola. Desde una torre que existe encima de una montaña próxima, se trasladó la señal a Holguín y se encadenó entonces con la Televisión Nacional en la Habana. Existe una segunda fecha como inauguración oficial: el 12 de junio del 1993, por parte de Federico Mayor, para entonces Director General de la Unesco.

“Al convivir en el lomerío, los iniciadores acapararon la confianza de los montañeses. El primer grupo que llegó no era de este territorio. Al principio, unas tres personas del lugar se prepararon como productores, choferes y luminotécnicos. Los especialistas principales: directores, editores y sonidistas, entre otros, venían de La Habana, Holguín y Bayamo.

“Se determina crear un centro de estudio dentro de TVS para preparar a jóvenes de la montaña. En 1996 surge el Centro de Estudios para la Comunicación Comunitaria; en la actualidad el 95 por ciento de los jóvenes somos de aquí del lomerío.

“Soy fruto del primer grupo que comenzó sus estudios ese año y me inicié como asistente de dirección. Otros dos compañeros se incorporaron: un editor y un grabador. Continuaron los talleres y a varios jóvenes se nos dio la posibilidad de ingresar en el Instituto Superior de Arte de Holguín.

“Se imparten talleres polivalentes y también por especialidades. No todos los jóvenes que se gradúan logran trabajar en TVS, porque la plantilla nuestra es pequeña. Contamos con un Grupo de Creación, donde se discuten todas las ideas y determina qué temas pueden formar parte de un proyecto y quiénes lo van a ejecutar.

“Funcionamos como grupo, porque siempre fue una idea de Daniel que se desempeñara como lo hacía el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) cuando estaba Santiago Álvarez.

Daniel Diez, periodista, director de TV y documentalista, un hombre clave en la concepción y arrancada del proyecto de la TV Serrana
Daniel Diez, periodista, director de TV y documentalista, un hombre clave en la concepción y arrancada del proyecto de la TV Serrana

“El objetivo inicial que Daniel se planteó con la TVS fue el rescate cultural, las tradiciones de la montaña, las formas de vida, que no eran reflejadas en la TV nacional, aunque algunos sí se reflejaron por el Icaic. Precisamente Diez, en una etapa, ejerció como sonidista de Santiago Álvarez.

“Daniel realizó varios documentales, el primero lo grabó cinco días después de su llegada; tomó como base las fiestas tradicionales de San Pablo de Yao, un 20 de enero, la música de fondo es de Adalberto Álvarez y se muestran peleas de gallos, corridas de cintas, la tradicional caldosa, los bailes y la música popular.

“Otros elementos culturales que se reflejan en nuestra labor creativa es la manera en que se hacen los velatorios en esta zona, así como los diferentes tipos de religiones que se manifiestan en las montañas, como la santería. El espiritismo cruzado es el culto popular que predomina en estos momentos. Existe un centro para dichas ceremonias desde hace 100 años, que se rige por la doctrina del francés Allán Kardec. Ya hemos grabado algunas sesiones para un documental.

“Como otro proyecto se cimentó una modalidad en 1994: el Video-Carta. Daniel y su grupo notaron la necesidad de que los niños se comunicaran con pequeños de otras partes del mundo a través del video, algo que no se había experimentado hasta entonces.

“En el primero que se hizo, los niños de la montaña le contaban a los de La Habana cómo era su entorno, sus juegos infantiles, los ríos que corren por estas lomas, cómo cuidan el medio ambiente. Se seleccionaba un grupo de niños de la capital, estos veían el material y enviaban sus respuestas a través de otro video. Al final del audiovisual se ponía el nombre de los niños con la dirección de la localidad: San Pablo de Yao, Buey Arriba, Granma, código postal 89720 y, de esta manera, también los niños se intercambiaban cartas.

“Después de esta experiencia se realizaron video-cartas con niños del Amazonas en el Brasil, con Castilla (La Mancha), con Castilla León, con la Tierra del Fuego (Argentina) y con algunos barrios de Bolivia, pues Daniel pertenece a una asociación indígena de documentalistas de dicho país. En la actualidad continúa el Video-Carta, el más reciente estuvo dirigido a una región de España.

“El centro de estudio también se ha enfocado hacia los niños que han experimentado en el audiovisual, mediante talleres con nociones de cine y televisión y otros géneros del arte que les recrean el universo cultural. Los propios niños, con pequeñas cámaras no totalmente profesionales, cuentan sus historias.

“Es una experiencia muy buena porque tienen la posibilidad de escoger el tema, filmar en su propio entorno lo que los motiva. Fue fabuloso el resultado. Hay un material que se llama “A la casita” y otro “A los tiros”, y solo nuestro equipo trabajó en la edición, también con la presencia de ellos. A la graduación del taller vinieron sus padres y maestros, hecho muy emotivo.

“Algo muy importante a destacar es que la TVS presta servicio de hemeroteca y de videoteca a jóvenes, profesores, maestros y a otros residentes de la zona, con la bibliografía especializada de nuestros fondos. Aparte de ser el lugar donde se conservan los archivos nuestros, contamos con revistas de cine y de diferentes géneros del arte. En nuestro fondo están las obras completas de José Martí y este servicio se presta a la comunidad en general.

“Las diferentes salas de TV enclavadas en las montañas se nutren aquí de materiales para exhibirlos y, de paso, se les presta alguna bibliografía. También apoyamos a los que están enfrascados en alguna tesis o doctorado. En los archivos el fondo de materiales relacionados con el audiovisual es muy amplio, incluyendo los clásicos de cine.

“Se le nombró Televisión Serrana cuando surgió, pero no trasmitimos. Se nos considera como una casa productora de documentales y reportajes, todos relacionados con la vida en las montañas, aunque hemos incursionado en el llano como en Cienfuegos y en la zona baja del Cauto, pero nuestra razón de ser es la montaña.

“Un ejemplo es el documental de Daniel Diez: “Un cariño poderoso”, de 1995, que trata la problemática de cómo el agua de mar sube por todo el río Cauto y en algunas partes el líquido es salobre. Las personas que aparecen en el material tomaban agua de un pantano y solo en ocasiones la hervían, por lo que surgían muchas manifestaciones de parasitismo.

“A finales de ese mismo año estaba la respuesta por parte de la Unicef. Se creó un sistema que, a través de un barco con una patana, se trasladara el agua desde Manzanillo, río arriba, y se iba distribuyendo en los distintos asentamientos poblacionales.

“A muchas viviendas se le entregaron techos nuevos con canales para que pudieran utilizar aljibes, además de recibir envases para el agua. Nos sentimos muy realizados porque el documental sirvió para que distintas instituciones se incentivaran con el problema y buscaran la solución.

“Mi primer trabajo como realizador, mientras me desempeñaba como asistente de dirección, se llama “Peligro inminente”, fue realizado en 1996 por encargo de Daniel, y está relacionado con la penetración al poblado del río Yao en sus crecidas; el agua llegaba hasta la plaza del poblado y se inundaban varias instalaciones.

“Comencé el reportaje, llovió en esa etapa y logré tener imágenes reales del río penetrando en el pueblo, cómo la corriente pasaba frente a la escuelita de los niños y la bodega. El corto significó una denuncia de lo que estaba sucediendo. Luego convocamos a las autoridades del Partido y el gobierno para la sala de la TVS con la presencia de personas de la localidad, llevamos las cámaras y el debate se convirtió en una segunda parte.

“A raíz de lo ocurrido, las autoridades se comprometieron a buscar una solución. A los tres días ya estaba un buldócer desviando el río hacia un antiguo cauce previo estudio de consecuencias para el medio ambiente. Se hizo, además, un muro de contención para que no penetrara en el pueblo. Un resultado muy positivo tras la proyección de la TVS en el entorno.

“Un material que logró buena acogida en los años 1996 y 1997 fue “Como una gota de agua”, de Daniel. Descubrió a un poeta semianalfabeto que había escrito más de 1600 poemas y vivía en la comunidad serrana llamada Cirugía. Con música de Silvio Rodríguez, el audiovisual se mostró en distintos festivales. Abel, el poeta, estuvo unos seis días viviendo aquí con nosotros y en Bayamo se le imprimió un pequeño folleto con varios de sus poemas.

“El documental “¿A dónde vamos?” (2007), dirigido por Ariadna Fajardo, alcanzó un fuerte impacto cuando se dio a conocer y está relacionado con el éxodo masivo de los campesinos de las montañas. Hubo un momento en que, sentados desde aquí, veíamos pasar en un día hasta dos camiones con mudanzas. Comenzamos a pensar qué ocurría, se estaba quedando sola la Sierra.

“Nos trasladamos por las lomas con una cámara y comenzamos una investigación. El audiovisual fue Premio nacional de televisión. Hay una cláusula para esa categoría que dice que se exhibe en la televisión nacional y el tema estaba muy fuerte.

“A partir de su muestra se notó una mayor atención a los campesinos del lomerío. Comenzó la venta de herramientas, porque antes no aparecían las limas, machetes y otros medios de labranzas en las montañas. También mejoró el pago a los cosecheros de café. Fuimos a la causa de los problemas. Se movieron para la zona varios viceministros y la población reconoció que las mejorías que percibieron fueron gracias a la exhibición de aquel material.

“Lázaro Expósito nos visitó en reiteradas oportunidades cuando era primer secretario del Partido en Granma. Nos apoyaba y solicitaba que lo acompañara alguna cámara en los distintos recorridos, lo que nos daba la posibilidad de contar con más material para nuestros proyectos. En sus reuniones, Lázaro usaba los materiales como estudio, enfocaba su contenido en aspectos que debía atender el Partido en su labor con la población.

“Un ejemplo es el documental “La vuelta”, sobre una comunidad que se dedica a hacer ladrillos. Se dieron cuenta en uno de aquellos análisis de que esa esas personas estaban desatendidas.

“En el 2011 Ariadna dirigió “La Casita”. Es la historia conmovedora de un padre que atiende solo a sus tres niñas porque la mamá decidió un día marcharse. El escenario es Guamá, que colinda al mar con la zona de Uvero.

“Ya como primer secretario en Santiago de Cuba, Expósito vio “La casita”, porque le hemos seguido enviando nuestros materiales. En una oportunidad, andaba de recorrido por Guamá y expresó: “Por aquí vive el hombre que está solo con las tres niñas”. Lo trasladaron al lugar, conversó con el padre de las pequeñas, le preguntó si seguía cociendo zapatos y continuaba la pesca. Se interesó por el estudio de las niñas. Al ver las pésimas condiciones en que vivía aquella familia se viró para sus acompañantes y le comunicó al papá que vendría a tomar café en su nueva casa.

“Le construyeron una vivienda de mampostería con el techo de fibrocemento. Aquel padre, muy dedicado a sus niñas, nos llamó por teléfono entre sollozos porque aquello fue también gracias a la TVS. Ese tratamiento objetivo a nuestras realizaciones nos da ánimos para seguir creando.

“Otro ejemplo es “Bohío”. En fecha reciente estábamos aquí sentados y Carlos Rodríguez, uno de nuestros realizadores, salió a caminar. Pasó por unas palmas que se divisan desde esta altura, donde está enclavada la TVS y divisó un típico bohío.

“Comenzó a investigar cómo surgieron los bohíos en Cuba. Obtuvo, del censo de población de Granma, la cantidad de bohíos que aún existen en dicha provincia. Los datos aparecen al final del documental que dura 10 minutos. Es una postal fotográfica del campo cubano, de una pareja viviendo en un bohío.

“De ese mismo realizador es “Al cantío de un gallo”. Cuando preguntas en estas montañas por algún lugar, es típico que te respondan: Camina en esa dirección que al cantío de un gallo te lo vas a encontrar”.

“Hay que mencionar a Waldo Ramírez, que como realizador dejó acá una trascendencia documental muy fuerte. Por cierto, fue aquí donde él se hizo documentalista. En su currículum, entre muchas realizaciones está: “La chivichana” (2000), es el clásico documental nuestro por el que cual nos conocen varias personas tanto en Cuba como en el extranjero. También es realizador de “Sierra de aire” (1998), que muestra cómo se extraen las maderas del medio de las montañas y sierran los árboles en tablones con serrotes para luego trasladarlos en mulos. Es un documental con un lenguaje renovador, no tiene entrevistas.

“Otro audiovisual suyo es “Homenaje” (2001), sobre un campesino vanguardia, excelente recogedor de café. También “Freddy o el sueño de Noel” (2003), sobre la presa Buey, donde hay un aliviadero y en una lluvia muy intensa por ahí comenzaron a salir las tencas; mientras saltaban, los habitantes de los contornos las atrapaban.

“Waldo fue partícipe de muchos sucesos aquí en las montañas: cuando se inició el mampuesto en la construcción de casas, la creación de las salas de televisión, la llegada de las primeras computadoras, entre otros sucesos que cambiaron la vida de los moradores de la serranía.

“También podemos mencionar a Rigoberto Jiménez, actual coordinador de la Cátedra de televisión en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (EICTV). Tiene documentales como “Las cuatro hermanas”, “Como aves del monte”, son realizaciones que tocan muy hondo la esencia humana.

“También Marcos Bedoya, un realizador nuestro que vivía en Bayamo, incursionaba en el humor de la serranía, ahora reside en Venezuela, donde tiene en Yaracuy una escuela de formación con la base conceptual de la TVS y no ha perdido los vínculos con nosotros.

“Ahora la TVS cuenta con una tercera y cuarta generación. Tres realizadores: Carlos Rodríguez, graduado de Historia del arte, es director de “Al compás del pilón”. Ariadna Fajardo (cuarta generación), formada como maestra y luego estudiante en el ISA de Holguín, y Lenia Sainiut (tercera generación), una manzanillera graduada de Filología, también egresada del ISA de dicha ciudad.

“En estos momentos tenemos como proyecto la posproducción de un material relacionado con un personaje típico que descubrimos, una haitiana que vive en la zona del central Mella, entre Palma Soriano y Santiago de Cuba, en un lugar que le llaman Thompson, donde existe un fuerte asentamiento de haitianos.

“La conocimos en 2014 en la Casa del Caribe de Santiago de Cuba, donde se realiza un evento que se llama “Joel Jame in memorian“. En esa oportunidad se le dedicó el encuentro a la Televisión Serrana por nuestros resultados creativos en beneficio de la comunidad, aunque hay que destacar que durante la existencia de TVS hemos recibido numerosos premios.

“Aquella haitiana salió por una puerta con una voz preciosa cantando en creole y a capela. El proyecto inicial tenía como nombre “Volver al camino” o “Mi herencia”. Fue impresionante conocer a esa mujer. El material está en proceso de edición.

“Nuestra perspectiva de trabajo es mantener la línea que tenemos y este 2016 aumentar y retomar las relaciones con varias instituciones culturales del país con las cuales se han perdido contactos. Tenemos varios convenios internacionales: primero, con la EICTV desde 1994.

“Firmamos convenios con la Universidad de Sevilla, en España, y recientemente, con la Universidad de Montpelier, en Francia, gracias a una brigada de colaboradores franceses. Allá estuvimos presentando materiales nuestros, incluso subtitulados al francés y ellos quedaron fascinados con la muestra. Cerca de 20 documentales se subtitularon en colaboración con ellos.

“Hay interés de convenios con una universidad en el Brasil y en la Universidad de Virginia, con la profesora Amarí Stock, autora del libro Rodar en Cuba, sobre el cine cubano en los años 90, etapa del llamado período especial en nuestro país, el segundo capítulo está dedicado a TVS. Nos describe como una alternativa del cine en esos años.

“Otras instituciones del mundo nos conocen y se relacionan por los sitios webs y porque nos han visitado y contactado en los festivales donde hemos participado.

“No estamos exentos de dificultades. Nos limitan cuestiones relacionadas con el llamado “fatalismo geográfico”, por el lugar donde estamos ubicados, en una zona muy alejada de las capitales, a cuarenta y tantos kilómetros de Bayamo, Si bien recibimos el apoyo de las autoridades de las provincias y municipios cercanos, somos de subordinación nacional.

“El centro tiene unos 38 trabajadores de una plantilla aprobada de 43, pero tenemos 12 habitaciones donde se hospedan, además, todas las personas que vienen a colaborar con nosotros o a los talleres que impartimos. Ahí mantenemos una cafetería comedor.

“Tecnológicamente no estamos mal, pero sí nos golpea la dificultad en la limitación de transporte. Creo que somos la única televisión en el mundo que tiene un arria de mulos. Por cierto, donde no llegan los jeeps llegan los mulos, o llegamos nosotros a pie, pero desandamos toda la montaña.

“Chicos de segundo año de la EICTV vienen aquí a realizar sus talleres y utilizan los mulos para desplazarse a las comunidades serranas en las investigaciones para filmar. El documental de su ejercicio principal lo ejecutan en los meses de marzo y abril.

“Ahora le pediremos financiamiento al ICRT para comprar otros mulos, porque los que tenemos ya están muy viejos. A propósito, en el documental “Rapsodia para Lezama”, del realizador Carlos Rodríguez, se muestra cómo los mulos, con su andar seguro, se desplazan en arrias por las montañas trasladando mercancías desde o hacia lugares muy difíciles de transitar, y en muchas ocasiones retando los desfiladeros.

“Siempre la tecnología va cambiando. Muchas personas en el mundo que admiran la obra de TVS nos han ayudado. Han realizado donaciones importantes, como el señor Gilbert Browtone, quien en 2011 donó una cámara HD que ya grababa en tarjeta y en 2012 donó otro aparato del mismo tipo. También ha llegado ayuda de otros lugares para mejorar el rendimiento de las máquinas de edición. Aparte de eso, el ICRT nos ha tenido en cuenta en las distribuciones que ha hecho de equipos técnicos en los últimos años.

“También a veces nos crea traba la cuestión burocrática, pues en ocasiones los organismos no entienden cómo abordamos algunas situaciones y entonces nos preguntamos: si “Cuba dice” un espacio del Noticiero Nacional de Televisión, es el que solo puede decir las verdades sobre determinados hechos, que también ocurren en las montañas donde somos testigos. Vivimos directamente con las personas de la serranía, e incluso en las noches nuestros carros son ambulancias. Una llamada telefónica y nuestro transporte sale a socorrer adonde sea para el traslado hacia el hospital más cercano. Somos como un “paño de lágrimas” en estas comunidades, sus pobladores también disfrutan de las actividades que organizamos. Nuestro aniversario es súper esperado. Incluso hemos traído a la orquesta Original de Manzanillo y a Cándido Fabré con su banda a dar conciertos gratis.

“Hay que destacar la labor de TVS en cuanto al cuidado del medio ambiente. En 2005 nos entregaron el Premio Nacional de Medio Ambiente durante un evento que se realizó en Cienfuegos. Hemos abordado los temas relacionados con los incendios en las montañas, la tala indiscriminada de los bosques, la conservación de los suelos y la contaminación de los ríos.

“Tenemos propuestas concretas en un trabajo directo con el Centro de Innovación Tecnológica del Medio Ambiente (CITMA). Carlos Rodríguez tiene un proyecto relacionado con la desertificación de un río que ha sido contaminado por “cochiqueras”, también lo han utilizado en regadíos indiscriminados y prácticamente está seco.

“En 1994 surge la Cruzada Audiovisual, una nueva opción de trabajo comunitario para la TVS. Una vez al año nos precipitamos en cruzada audiovisual por diversos rincones de comarcas que nos rodean, oportunidad para investigar y filmar varios documentales y reportajes que recojan en un haz de luz la vida y quehacer de estas poblaciones; asimismo desarrollamos el trabajo comunitario con los niños y jóvenes y la proyección de documentales realizados por TVS. No vamos solo a atrapar historias, sino que enseñamos a atraparlas también. El Grupo de Creación convive por varios días en la zona elegida.

“Muchas personas le auguraron al proyecto de TVS de tres a cinco años y ya llevamos 23 años en estas montañas, los temas nunca se van a agotar. Hay tantas personas y situaciones que pueden ser el argumento de un audiovisual, realizaciones que tratan de contar todas las historias que existen en estas lomas, que puedan ser elementos interesantes para darlos a conocer al mundo entero.

“Según expresó un morador del lugar sobre la TVS: “Es como un rayo de luz de un faro, que vino a iluminar nuestras tierras”.

Por Norberto Escalona Rodríguez  Fotos: CortesíaVisto: 360

Tomado de Portal de la TV Cubana

Foto del avatar
Redacción Cubaperiodistas
Sitio de la Unión de Periodistas de Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *