UN DIARIO DIFERENTE. El periódico Hoy vio la luz el 16 de mayo de 1938 y en su declaración de principios planteaba que surgía con una orientación y un propósito: ser, antes que todo, un vehículo de cuanto pensaba y quería el pueblo cubano. Señalaba también su condición de tribuna abierta al servicio de las clases populares y trinchera de las ideas democráticas y la justicia social, enfatizando que sería siempre un órgano en función del mejoramiento social. Aunque la oligarquía criolla y en especial la prensa que la representaba, le pronosticaron un destino incierto y efímero, la publicación del Partido Socialista Popular (PSP) no solo sobrevivió, sino que se enraizó en el pueblo que lo aceptó como vocero y compartió su mensaje marxista-leninista. La dictadura de Fulgencio Batista lo clausuró al día siguiente del asalto al Cuartel Moncada, pero el PSP le dio continuidad mediante el boletín Carta Semanal que circuló en la clandestinidad; con el triunfo de enero de 1959, el diario Hoy retornó a la calle hasta el 3 de octubre de 1965, cuando se fundió con Revolución y surgió Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba.
DE SU FUNCIONAMNTO. El primer director del periódico Hoy fue Augusto Miranda, y también ocuparon el cargo Blas Roca y Carlos Rafael Rodríguez; la publicación tenía carácter no lucrativo y se financiaba mediante las recaudaciones de los militantes en las agrupaciones obreras, la venta de las ediciones, entre otras vías; ello marcó la diferencia del diario con el resto de sus similares. Desde el punto de vista formal, se acogió al modelo de prensa predominante en los más importantes diarios en el país que usaron el gran formato, grandes titulares, alto número de noticias en la primera plana, secciones especializadas, entre ellas páginas sociales. Utilizaba los servicios de la prensa extranjera, pero dejando expreso las divergencias ideológicas en el contenido de los mensajes; en relación con los editoriales, eran relativos a la toma de posición del PSP ante problemas cruciales del país que aparecían en la página Opiniones de Hoy. El diario otorgó preeminencia a las noticias del movimiento obrero, dio espacio a la cultura y el deporte con información y crítica, y hasta editó un magazine dominical dedicado a la familia.
Imagen de portada: Con la premisa de ser un vehículo de cuanto pensaba y quería el pueblo cubano, nació el periódico Hoy, vocero del Partido Socialista Popular. Diseño: Sophie Torres Quintana.