PIONERO DEL FOTOPERIODISMO. El fotógrafo más versátil y renombrado del siglo XIX y principios del XX, José Gómez de la Carrera (1854-1908), nació en España y su familia se trasladó a La Habana, ciudad en la que desde joven se interesó por la fotografía; la pasión lo acompañó siempre, deviniendo pionero del fotoperiodismo y corresponsal de guerra en la contienda de 1895. Al terminar el bachillerato, los padres lo enviaron a Estados Unidos a continuar estudios; allí desarrolló su vocación por la fotografía. De regreso a La Habana en 1885, laboró como “fotógrafo mercantil”, término que describía a quienes retrataban al aire libre, como se puso de moda en la época. De la Carrera introdujo la fotografía instantánea como iniciador del periodismo fotográfico; en 1888, comenzó a colaborar con distintos medios como La Caricatura, La Lucha, El Fígaro, La Discusión y Cuba y América. En esas publicaciones sobresalió por su habilidad para capturar eventos sociales, culturales y políticos. Su trabajo lo llevó a convertirse en el primer redactor fotográfico de la revista El Fígaro, donde publicó sus primeras instantáneas en 1893.
LEGADO INVALUABLE. Con su lente, José Gómez de la Carrera recogió la Guerra de Independencia entre 1895-1898 y en esas imágenes están la vida en campaña del Ejército Libertador y de las fuerzas españolas, el hundimiento del Maine; asimismo, brindó testimonio de los campos de reconcentración del general español Valeriano Weyler donde murieron miles de cubanos. Con su enorme y pesada cámara realizó retratos de los próceres mambises; también de la vida cotidiana de la Isla, en especial de La Habana, del último decenio del siglo XIX y el primer lustro del XX. Otro trabajo de documentación gráfica lo hizo con Carlos de la Torre para ilustrar sus libros de historia y geografía de país, periplo que devino acucioso relato visual de la Isla. José Gómez de la Carrera dejó un legado visual invaluable de la historia cubana; una parte lo conserva la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí donde están fotos impresas y más de dos mil negativos de vidrio; otra se halla en el Archivo General Militar de Madrid; y la mayor parte se encuentra en la Biblioteca del Congreso y el Instituto Smithsoniano de Estados Unidos.
Imagen de portada: José Gómez de la Carrera, el fotógrafo más versátil y renombrado del siglo XIX y principios del XX, fue pionero del fotoperiodismo y corresponsal de guerra en la contienda de 1895.