Rotativa del tiempo

El Observador Habanero

EL OBSERVADOR HABANERO. Periódico político, científico y literario, El Observador Habanero nació el 15 de junio de 1821 y tuvo tiradas quincenales en su corta presencia de dos años. Fundado y dirigido por José Agustín Govantes Gómez, sus páginas acogieron personalidades como el Padre Félix Varela; José Agustín Caballero, representante de la Ilustración Reformista criolla; Leonardo Santos Suárez, diputado a Cortes; Nicolás de Escobedo, defensor de los derechos de Cuba; y el científico Felipe Poey. Las secciones del periódico abordaron temas de política, ciencias, artes, medicina, fisiología, literatura, poesía, religión, economía política, historia de Europa y comentarios de nuevas publicaciones; también recogió algunas de las significativas disertaciones que en la Cátedra de Constitución del Seminario de San Carlos, pronunció el presbítero Varela, maestro, escritor, filósofo y político cubano. Del periódico El Observador Habanero se conservan 17 números en los fondos de la biblioteca del Instituto de Literatura y Lingüística; al carecer de portadas, no se precisa el día y mes que cerró en 1822.

JOSÉ AGUSTÍN GOVANTES GÓMEZ. Discípulo de Félix Varela en su magisterio de Filosofía y economista que plasmó sus saberes en el periódico El Observador Habanero, fue el fundador y director de la publicación, abogado José Agustín Govantes Gómez (1796-1844). Del catedrático de Derecho Patrio en la Universidad de La Habana, defensor de pobres, síndico, y presidente de la Real Academia de Jurisprudencia de San Fernando, se ha dicho que fue a la Legislación lo que Félix Varela, José de la Luz, Felipe Poey, José Antonio Saco y Nicolás de Escobedo a sus especialidades. Viniendo de familia sin recursos y estudiante gratuito de la escuela de Belén, llegó a magistrado de la Real Audiencia de Puerto Príncipe y presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País, como políglota dominó el latín, inglés, francés e italiano y destacó en la oratoria. Considerado por Emilio Rolg de Leuchsenring entre los habaneros esclarecidos, José Agustín Govantes Gómez falleció en La Habana el 3 de enero de 1844, a los 48 años; su nombramiento como Auditor de Marina del Apostadero de La Habana, llegó a Cuba pocos días después de su muerte.

Imagen de portada: En las páginas de El Observador Habanero aparecieron disertaciones del presbítero Félix Varela, pronunciadas en la Cátedra de Constitución del Seminario de San Carlos; el periódico tuvo una corta presencia de dos años y caracterizó sus páginas con temas políticos, científicos y literarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *