OTRAS NOTICIAS XXIV Bienal Internacional de Humorismo Gráfico

Declaración de la 24 Bienal Internacional de Humorismo Gráfico de San Antonio de los Baños

La 24 Bienal Internacional de Humorismo Gráfico, dedicada al Premio Nacional de Artes Plásticas 2024 Manuel Hernández, ha sido un vibrante encuentro que reafirmó el poder del humor como herramienta de crítica social, resistencia cultural y alegría colectiva.

Bajo el lema “Menos fake y más news”, estas jornadas convirtieron a San Antonio de los Baños y La Habana en epicentros de creatividad. Con la participación de 246 creadores de 44 países y 233 obras expuestas, el evento consolidó su prestigio como uno de los salones más relevantes del humor gráfico a nivel global.

Celebrada del 20 al 23 de abril de 2025, la Bienal rindió homenaje a su legado de ya casi cinco décadas en el dibujo de prensa y su compromiso con las causas justas, reflejado en exposiciones como ¡Vietnam, la victoria! y la muestra solidaria Gaza, donde 58 artistas de 30 países denunciaron el genocidio contra Palestina.

San Antonio de los Baños, cuna del humor cubano, vibró con dos murales colectivos, pasacalles, talleres y presentaciones artísticas que involucraron a la comunidad, en una nueva reafirmación del vínculo entre el evento y su identidad cultural, con una vocación social y gran arraigo popular.

Destacaron los homenajes a maestros como Boligán, Osval, Pedro Méndez y José Luis, junto con hallazgos como el del joven creador Avilarte, quienes han demostrado la vigencia del humor como herramienta de pensamiento y transformación social. La entrega del Premio Nacional de Artes Plásticas a Manuel Hernández en el marco de la Bienal subrayó el reconocimiento institucional a esta manifestación.

En el ámbito periodístico, la cita profesional impulsó debates cruciales sobre el humor en redes sociales, con los aportes de Pepe Pelayo y la presentación del nuevo sitio digital de Palante, cuya donación de archivos al Museo Nacional de Bellas Artes marcó un hito en la preservación de esta manifestación.  Además, innovó con la muestra Al natural con Inteligencia Artificial, a través de la cual exploró nuevas fronteras tecnológicas en la creación artística y para los medios de comunicación.

Felicitamos a todos los premiados, en especial al ganador del Gran Premio Eduardo Abela, y celebramos el éxito de una edición que, pese a los desafíos, multiplicó la alegría y el compromiso con la verdad.  Agradecemos a los artistas, periodistas, jurados y al pueblo ariguanabense junto a sus autoridades, por hacer posible esta Bienal número 24.

¡Y convocamos a la 25 Bienal en 2027! Que San Antonio de los Baños siga siendo faro del humor gráfico, donde el arte, la crítica y la solidaridad se unen para regocijo de Cuba y el mundo.

Hasta pronto, con más trazos, risas y noticias verdaderas, en defensa de la justicia y de nuestra cubanía.  ¡El humor sigue en pie!

 

Comité Organizador de la 24 Bienal Internacional de Humorismo Gráfico

San Antonio de los Baños, 23 de abril de 2025

Foto del avatar
Redacción Cubaperiodistas
Sitio de la Unión de Periodistas de Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *