OTRAS NOTICIAS XXIV Bienal Internacional de Humorismo Gráfico

Acta del Jurado de la 24 Bienal +imágenes de los trabajos premiados

El jurado integrado por el presidente Ismael Lema Águila, y los miembros Dra. Carina Pino Santos Navarro, Jesús Victores Rodríguez, director del Museo del Humor de San Antonio de los Baños, José, Pepe, Pelayo Pérez, cubano radicado en Chile, Darío Castillejos, humorista gráfico mexicano (ambos por videoconferencia)   se reúne en la Unión de Periodistas de Cuba para la selección de los premios de la presente edición de la Bienal del Humor en 2025.

En el género Sátira Política

Mención: Saeed Sadeghi, Irán.

Tercer Premio: Enrique Lacoste, Cuba, Lawfare.

Segundo Premio:  Li Jinghschan, China, Sin título.

Primer Premio: Rasoul Hajizade, Irán, Peace.

Por una obra en que el artista emplea la cita, de un modo original, en tiempos en que la originalidad ha sido puesta en debate, con una calidad formal de excelencia, y en la que transmite un mensaje de alto vuelo poético a la vez que densamente contextual.

En el género Humor General:

Mención: Arturo Lacoste Prince (Lacoste), Cuba, Jugando a las Fakenews.

Tercer Premio: Raúl Fernando Zulueta, Colombia, Sin título.

Segundo Premio: Ba Bilig, China, Sin título.

Primer Premio: Marco de Angelis, Italia, Renovation.

Se ha considerado por ser una obra de elevada conceptualización filosófica, a la vez que implica una aguda reflexión crítica que de manera global se refiere a una de las principales problemáticas del mundo actual, en debate continuo y en relación a las alternativas que hoy surgen para el pensamiento y la creación del hombre.

En el género Caricatura personal:

Menciones:

Raúl de la Nuez, cubano residente en los Estados Unidos, Tommy homenaje.

José Ángel Téllez Villalón (Tellerías), Cuba, Zuckenberg

Tercer Premio: Raúl Fernando Zulueta, Colombia, Sin título

Segundo Premio: Vitor Vanes, Brasil, Yasser Arafat

Primer Premio: Wilson Rodrígues, Brasil, Hendrix

Se ha valorado cómo el caricaturista ha logrado transmitir con originalidad y experimentación formal la personalidad y la dinámica de la manifestación musical en la caracterización de un músico relevante, carismático y universal como Hendrix.

En el género Historieta:

Mención: Arturo Rosa, México, Sin título.

Mención: Brady Izquierdo (Brady), Cuba, Caballo fake.

Mención: Humberto Lázaro Miranda Ramírez (Laz), Cuba, Sin título.

Tercer Premio: Reinaldo Hernández Valera (Valera), La libertad

Segundo Premio: Jorge Sánchez Armas, Cuba, Más que palabras.

Primer Premio: Osvaldo Gutiérrez, Cuba, Fake News.

Se le otorga Primer Premio por expresar, a partir del propio lema del evento, con agudo sentido del humor los efectos de las noticias falsas en la vida cotidiana.

Fotografía Humorística:

Segundo Premio: Felipe Galindo (Feggo), Estados Unidos, Life is a Ballet.

Primer Premio: Francisco Puñal Suárez, España, Vivir en la calle.

Se ha valorado el tratamiento de un tema altamente sensible como es la mendicidad y su relación con el mundo del consumo y la publicidad que el fotógrafo logra de manera directa y a la vez que incita a la reflexión crítica.

Gran Premio Eduardo Abela: Marco de Angelis, Italia, Wrench.

En esta obra de sátira política el artista comunica, magistralmente, las contradicciones entre el poder y los intereses de amplios sectores, un tema políticamente complejo y universal, a través de una síntesis gráfica lograda con una ejecución técnica impecable. Complejidad y sencillez, densidad y minimalismo se combinan en una creación de altos quilates.

 

 Premio Tomy: Makhmudjon Eshonkulov, de Uzbequistán. Por la obra: “In Sport

 

Premios colaterales

 Premio Museo del Humor: “Juego Difícil”, de José Alberto Rodríguez Ávila.

 Premio Barro sin Berro: “Putin”, de Jorge Alejandro Guerra.

Mención Barro sin Berro:  “Oveja y Lobo”, de Adán Iglesias.

Premio 65 Aniversario de los CDR: “Fake news”, de Francisco P. Blanco. Cuba. .

Premio Resumen Latinoamericano: “La Libertad”, de Reynaldo Hernández Valera. Cuba.

Premio del Centro Promotor del Humor: “La despedida”, de Jorge Luis Cabrera García (Cabrera),Cuba.

 Premio DDT: “Fake news”. Osvaldo Gutiérrez. Cuba

 Premio Palante: Reinaldo Hernández Valera, Cuba. Título: Oídos sordos.

 Premio de la sección Humor gráfico e historieta de la Uneac: “Caballo fake”, deBrady izquierdo, Cuba.

 Premio del Consejo Nacional de Artes Plásticas: ST, de Hozifa Abdel Salam (Egipto).

 

Mención: “Our Daily Bread”, de Vecerdea Cristinel. Rumanía.

Premio ICS: ST, de Adán Iglesias Toledo. Cuba. 

Premio de la Popularidad: “Poster”, de Li Wei. China.

Foto del avatar
Redacción Cubaperiodistas
Sitio de la Unión de Periodistas de Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *