NOTAS DESTACADAS XXIV Bienal Internacional de Humorismo Gráfico

Abierta en San Antonio… la Bienal de la contentura

“La Bienal (Internacional de Humor Gráfico) convierte a San Antonio de los Baños y a la capital cubana en grandes parques generadores de alegría energizante y estímulo al pensamiento creativo”, afirmó en la apertura de su vigésimo cuarta edición el Presidente de Honor de la UPEC, Tubal Páez, quien explicó que “como el humor es retador y redentor, y como mares tranquilos no hacen marineros, la respuesta al desafío ha sido emprender y ampliar la cita tradicional en momentos muy complejos y difíciles para Cuba…”.

Además de Tubal, acompañaron al pueblo de San Antonio… en su cine teatro, Liuba Moreno, funcionaria del Comité Central del Partido; Yuri Belén Ramírez, primer secretario en el municipio; Ricardo Ronquillo, presidente nacional de la UPEC; Jorge Legañoa, vicepresidente del Instituto de Información y Comunicación Social; Ismael Lema, presidente del jurado; y Francisco Rodríguez, vicepresidente de la UPEC y líder del comité organizador, entre otras personalidades.

Impactaron por igual la belleza y la hondura del discurso de Tubal, especialmente en frases como esta: “Hoy domingo, cuando concluye la Semana Santa cristiana, nos viene a la mente San Felipe Neri, el patrono de los humoristas. Su exclamación de ‘Basta, señor, que nos vas a matar de alegría’ es suficiente para ficharlo como un viejo militante de la contentura”.

Pero, como pasa siempre en él, las palabras del Presidente de Honor de la UPEC llevaban filo: “En el equipo contrario de nuestro santo están los mentirosos, los violentos y los cargados de un humor de perros hambrientos siempre insatisfechos. Figuran también en sus filas quienes abanican con furia los vientos del bloqueo y la lluvia de mentiras acompañante, como aquella copiosa de abril de 1961”. Entonces el reportero Tubal comenzó a desgranar las patrióticas anécdotas de Playa Girón.

Tubal Páez. Foto: Tony Hernández Mena.

Relato, humor y desafío es cada Bienal Internacional de Humor Gráfico de San Antonio de los Baños. Su proclamación oficial en el cine teatro de la localidad, desde un escenario flanqueado por imágenes de El Bobo y El Loco, nació de un repaso de limpia cultura, desde la versión muy movida de la llegada de Silvio Rodríguez al mundo, justo por esa tierra risueña, hasta guarachas, estampas guajiras, sones actuales y cuadros de bailes afrocubanos presentados con altura por el local grupo Yawar y la también artemiseña, aunque de Caimito, Compañía NC Dance.

Como se escuchó allí, esta Bienal tiene hasta tema musical, creado con asistencia de la inteligencia artificial por Idael Núñez.

Tras dejar el cine teatro, los participantes pasaron al Museo del Humor, donde su director, Jesús Víctores, invitó a Tubal y a Ronquillo a cortar la cinta de apertura de la muestra del jurado y del Salón expositivo de la Bienal, conformado por 233 obras que allí mismo fueron evaluadas por un jurado especial: la gente común, que eligió, en secreto y con la seriedad de un chiste, sus favoritas para el Premio de la Popularidad.

Durante todo el día, los caricaturistas Adán, Laz, Lema, Avilarte, José Luis, Lacoste, Ández y Rensoli habían trabajado en el mural de la Bienal…, en el Parque del Humor, que quedó listo para un diálogo de dos años con todos los vecinos.

Esta vez, la obra múltiple que enlazará la edición actual con la próxima refleja el concepto general del evento —“Menos fake y más news”— por lo cual sugiere un cono de luz que alumbra motivos disímiles como la pelota, el antimperialismo, las redes, la prensa, el avance tecnológico y el machete mambí, “la cosa en sí”…

Mientras los colores daban su voz al mural, el parque que le acoge era todo música, baile, payasos, personajes locales, ¡familias…! que desembocaron allí, cual mejor afluente del río tras el desfile tradicional. Estampas de niños de círculos infantiles, pasajes del grupo del Bosque Martiano que defienden la naturaleza y la obra del Apóstol, toques de los Tambores de Ariguanabo y evoluciones de Los Cuenteros… por la calle Vivanco certificaron en la mañana el ambiente de Bienal del Humor.

La Bienal Internacional de Humor Gráfico continúa este lunes con actividades en La Habana, específicamente en espacios del Palacio Central de Computación, la sede de la UPEC nacional, la editora Juventud Rebelde y la Galería 23 y 12. El programa contempla actividades los días martes 22 y miércoles 23, cuando cerrará en San Antonio de los Baños con la proclamación, entre otros muchos, del Gran Premio Eduardo Abela de esta edición.

Foto del avatar
Enrique Milanés León
Forma parte de la redacción de Cubaperiodistas. Recibió el Premio Patria en reconocimiento a sus virtudes y prestigio profesional otorgado por la Sociedad Cultural José Martí. También ha obtenido el Premio Juan Gualberto Gómez, de la UPEC, por la obra del año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *