OTRAS NOTICIAS

Juntos se llega más lejos en experimento

“En la transformación de la prensa lo más importante es cómo se involucran los colectivos en todo lo que se hace”, dijo este martes Maridé Fernández López, vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, en el taller impartido por los líderes de dos multicanales de avanzada a los directivos de medios, líderes de la UPEC y encargados políticos de atender el sector en todas las provincias.

El presidente nacional de la UPEC, Ricardo Ronquillo Bello, encabezó su ejecutivo profesional en este encuentro que se incluye en el abarcador programa del Coloquio Internacional Patria, de comunicación política y nuevas tecnologías.

Tras la bienvenida del viceministro de Salud Pública Reinol Delfín García Moreiro al teatro Che Guevara del MINSAP, Maridé Fernández López explicó que el encuentro responde a un acuerdo entre su Departamento y la UPEC en aras de colocar en manos de los 47 medios de comunicación que se aprestan a iniciar el cambio en sus modelos de gestión editorial, económica, tecnológica y de innovación las herramientas organizativas que permitieron a los 16 que iniciaron el proceso avanzar durante algo más de un año de transformaciones.

Foto: Iván Gutiérrez/Cp.

Invitados a exponer una especie de “ingeniería inversa” de su progresión, Randy Alonso, director de Ideas Multimedios, y Bárbara Doval, directora de Cuba Visión Internacional, explicaron su trayecto como referencias que pueden ayudar a que cada quien emprenda un sistema propio.

Randy Alonso hizo la cronología de cambios en Ideas Multimedios, iniciados en 2013 con la posibilidad de transformación de Cubadebate —su medio más conocido— e impulsada en 2021 luego de un largo trecho de estudios y cambios conceptuales. En 2018, a raíz de la aprobación de la Política de Comunicación Social del Estado y el Gobierno, realizaron profundos cambios editoriales hacia la multimedialidad y, cuatro años después, con la creación de la nueva organización Ideas Multimedios, se inició la nueva etapa de salto en los colectivos.

Randy Alonso explicó la ruta crítica que deben seguir todos los directivos de medios incluidos en el experimento para desplegar en la práctica el potencial que este desencadena. Foto: Iván Gutiérrez/Cp.

Ideas Multimedios se constituyó oficialmente como unidad presupuestada en 2023 e inició en agosto de ese año su transformación integral, que en este mes de marzo de 2025 ha ascendido hasta la dirección de trabajo por procesos.

El director explicó la ruta crítica que deben seguir todos los directivos de medios incluidos en el experimento apara desplegar en la práctica el potencial que este desencadena. Ideas Multimedios lo ha hecho muy bien, al punto de que, de los ingresos propios conseguidos en 2024, dedicó 2.7 millones a estimulación salarial y 2.5 al desarrollo institucional.

Para este año se proponen 5.4 millones de pesos en ingreso, especialmente por servicios de comunicación social. Randy Alonso aclaró algo esencial: “Lo comercial nunca puede ir por encima de lo editorial y jamás se puede soslayar la ética”.

Bárbara Doval refirió que en su canal hicieron el estudio colectivo de la Ley de Comunicación Social, identificaron la cartera de servicios. Foto: Iván Gutiérrez/Cp.

La directora de Cuba Visión Internacional reveló los “principios en el camino” de sus trabajadores para transformar los modelos de gestión. Todo parte, a su juicio, de la socialización de ideas, tanto en el consejo de dirección como con el colectivo en pleno, el cronograma de acciones con “trazas” conceptuales verificables, el diálogo con especialistas de finanzas y precios para proyectar sin error los nuevos mecanismos de esas áreas y la capacitación constante y general.

Bárbara Doval refirió que en su canal hicieron el estudio colectivo de la Ley de Comunicación Social, identificaron la cartera de servicios y elaboraron fichas de costo y el reglamento de distribución de ingreso, sujeto a las actualizaciones que haga falta.

Directivos de medios, líderes de la UPEC y encargados políticos que atienden el sector en las provincias participaron en el taller. Foto: Iván Gutiérrez/Cp.

En lo editorial, reorganizaron los equipos y rutinas productivas en aras del cambio cultural en las coberturas y la integración de talentos. “Es una batalla estresante, pero todos tenemos que emprenderla y llevarla adelante con el mayor rigor”, dijo.

La directora compartió las buenas experiencias del proyecto de su canal llamado “Sueño olímpico”, que completó con el aporte de colegas de varios medios, en bien de los públicos, una cobertura en París de antemano limitada en accesos y grabaciones específicas por la humilde condición financiera de nuestras editoras.

Bárbara Doval afirmó que es importante analizar constantemente las métricas editoriales y acotó que, en el camino de la transformación, “solos llegamos más rápido, pero juntos llegamos más lejos”.

Imagen de portada: Maridé Fernández López explicó que el encuentro responde a un acuerdo entre su Departamento y la UPEC. Foto: Iván Gutiérrez/Cubaperiodistas.

Foto del avatar
Enrique Milanés León
Forma parte de la redacción de Cubaperiodistas. Recibió el Premio Patria en reconocimiento a sus virtudes y prestigio profesional otorgado por la Sociedad Cultural José Martí. También ha obtenido el Premio Juan Gualberto Gómez, de la UPEC, por la obra del año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *