JORNADA POR EL DÍA DE LA PRENSA NOTAS DESTACADAS

Agenda de la Jornada por el día de la Prensa cubana 2025

 Cambiar con la fuerza inspiradora del periodismo martiano

Como una continuidad del recientemente concluido Festival Nacional de la Prensa, convocamos a la Jornada por el Día de la Prensa Cubana en este 2025 cuando conmemoraremos los 130 años de la caída en combate de José Martí, el más universal de todos los cubanos, cuya obra hoy más que nunca sigue siendo guía y paradigma para los trabajadores de nuestro sector, fieles defensores del proyecto liberador de la Revolución.

Precisamente en el periodismo martiano debemos buscar toda la fuerza inspiradora que nos aliente y guíe en los cambios ineludibles en nuestros medios de comunicación. Por esa razón, serán objetivos centrales de la Jornada exaltar el vínculo esencial entre Patria, Revolución y Periodismo en Cuba, en un contexto de vergonzoso totalitarismo global y de creciente agresión integral que amenaza a la Patria Cubana, como la llamó el Apóstol, así como reiterar la urgencia de transformar y modernizar el sistema mediático para “en la hora del peligro, velar por la libertad, contribuir a que sus fuerzas sean invencibles por la unión, y para que el enemigo no vuelva a vencer por nuestro desorden…”, tal como él lo alertara en vísperas de la Guerra Necesaria.

Contra Cuba el cerco comunicacional y la agresión mediática se recrudecen, buscando desmovilizarnos, dividirnos y tergiversar nuestra realidad. En esta batalla de ideas, los periodistas tienen el deber histórico de hacer valer la verdad, aunque solamente con eso no basta. Necesitamos un periodismo revolucionario más eficaz, moderno y cercano a la realidad del pueblo. La transformación de nuestros medios no es una consigna, sino una necesidad impostergable.

La extensión del experimento para la transformación de los modelos de gestión editorial, económica y tecnológicas a un importante número de multiplataformas confirma que avanzamos en la búsqueda de un modelo de prensa y comunicación público más participativo, transparente y conectado con las necesidades de la reconfiguración del modelo cubano de desarrollo socialista.

La implementación de la Ley de Comunicación Social refuerza este camino, dotándonos de un marco normativo que nos permitirá ordenar, articular y potenciar nuestro sistema mediático con una visión de mayor soberanía y eficacia.

En el 133 aniversario de su fundación, el periódico Patria continúa como ejemplo y referencia obligada para todos los trabajadores de la prensa en el país. Como también escribiera el propio Martí en su primer número “es un soldado… nace para juntar y amar, y para vivir en la pasión de la verdad”.

Igualmente dedicaremos la Jornada a los 110 años del natalicio del destacado revolucionario y combatiente de la pluma Juan Manuel Márquez, nombrado por Fidel como segundo jefe de la expedición del Granma, cuyo ejemplo permanece siendo una fuente de inspiración para las generaciones presentes y futuras de periodistas, quien con apenas 18 años de vida creó el periódico Catapulta, no el primero, donde expone y transmite su pensamiento político: “No abandonaremos nuestra pluma mientras no obtengamos la realización del programa revolucionario que nos impusimos al principio de la lucha”.

Recordaremos también el aniversario 40 de nuestra Editorial Pablo de la Torriente, baluarte de conocimiento y entrega al servicio de la comunicación y la cultura, a celebrarse en diciembre, con un amplio catálogo que abarca ya alrededor de 750 títulos, la mayoría una bibliografía imprescindible para los profesionales y estudiantes de periodismo y en el cual sobresalen también numerosos dedicados a la historieta cubana y latinoamericana.

Entre el cinco y el 19 de marzo desarrollaremos la Jornada, que nos permitirá además reconocer a los paradigmas de nuestro periodismo revolucionario, a quienes con su talento y ética han dejado una huella en la historia de la prensa cubana. Nos motiva también a estimular a quienes hoy lideran la transformación de nuestros medios, apostando por un periodismo más comprometido con la verdad, más cercano a la gente y más capaz de enfrentar los desafíos de la contemporaneidad.

Un aspecto fundamental de estas celebraciones será la cercanía con nuestros jóvenes periodistas, con quienes inician su formación y con aquellos que, en las unidades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, cumplen hoy su deber con la Patria. La continuidad de nuestro periodismo está en sus manos, y corresponde a la actual generación abrirles camino, trasmitirles experiencias y compartir con ellos la pasión de contar la realidad desde la ética revolucionaria.

También apostamos por seguir articulando el sistema mediático nacional con sus iguales en el mundo y conectarlo con lo más avanzado en el campo de la comunicación global, para lo cual es fundamental la celebración del 4to. Coloquio Internacional Patria.

Nuestra prensa no es solo testigo de su tiempo: es protagonista de la Revolución. En este 14 de marzo celebramos con orgullo lo construido, pero asumamos con responsabilidad la urgencia de cambiar lo que deba ser cambiado. Solamente así honraremos la tradición martiana y fidelista que nos legaron aquellos que hicieron del periodismo un arma de combate.

Sigamos construyendo, con inteligencia, audacia y compromiso, la prensa que la Revolución y el pueblo necesitan (#UpeCuba, #CambioSíCambioRevolucionarios, #JornadaPrensaUpec2025)

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Miércoles 5 de marzo

Hora: 10.00 am

Peregrinación y colocación de ofrenda floral ante la tumba de Juan Gualberto Gómez en el aniversario 92 de su muerte

Premiación del Concurso Nacional de Periodismo Histórico 2024

Lugar: Cementerio Colón

Jueves 6 de marzo

Hora: 10.00 am

Encuentro con jóvenes periodistas dedicado a Juan Manuel Márquez

Lugar: Teatro Casa de la Prensa

(Por invitación)

Viernes 7 de marzo

Hora: 10.00 am

Homenaje a periodistas y trabajadoras destacadas del sector, con motivo del Día Internacional de la Mujer

Lugar: Proyecto Quitrín de la FMC, La Habana Vieja

(Por invitación)

Domingo 9 de marzo

Hora: 9.00 am

Juego de las estrellas del softbol de la prensa

Lugar: Estadio de la Brigada Especial Nacional del MININT

Martes 11 de marzo

Hora: 10.00 am

Presentación de los libros Mijaín López, el gigante que estremeció al mundo, de Norland Rosendo y Bertha Mojena, y Omara Durand, un viaje extraordinario, de Dailene Dovale

Premiación del Concurso Nacional de Periodismo Deportivo José González Barros 2024

Lugar: Teatro Casa de la Prensa

Miércoles 12 de marzo

Hora: 10.00 am

Presentación del epub Polo Montañez. Café amargo con salvia, de Marisol Ramírez y del programa de celebración por el 40 aniversario de la Editorial Pablo de la Torriente

Lugar: Teatro Casa de la Prensa

Hora: 11.00 am

Inauguración de exposición fotográfica Festivales Prensa pública, Prensa del pueblo

Lugar: Galería Casa de la Prensa

Jueves 13 de marzo

Hora: 9.00 am

Entrega de reconocimiento a organismo destacado en la comunicación y atención a la prensa

Lugar: Fiscalía General de la República

(Por invitación)

Hora: 3.00 pm

Ceremonia de entrega de la Distinción Félix Elmusa

Lugar: Casa del ALBA

(Por invitación)

Viernes 14 de marzo

Hora: 3.00 pm

Acto central por el Día de la Prensa Cubana

Entrega del Premio Nacional de Periodismo José Martí, de los Premios Nacionales Anuales de Periodismo Juan Gualberto Gómez y de los Premios Juan Antonio Borrego del 5to. Festival Nacional de la Prensa Julio García Luis

Lugar: Memorial José Martí

(Por invitación)

Sábado 15 de marzo

Hora: 9.00 am

Festival “Prensa pública, prensa del pueblo”

Lugar: Por definir

Lunes 17 al Miércoles 19

Hora: 9.00 am

Patria. Cuarto Coloquio Internacional de Comunicación Política

Lugar: Universidad de La Habana

(Por invitación)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *