“Nos acercamos en almas y corazones, pero sobre todo en lucha con los hermanos cubanos”, dijo Nafi Buda Ahmed, secretario general de la Unión de Periodistas y Escritores Saharauis, tras el acto de firma de un Acuerdo de colaboración entre la organización que encabeza y la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), representada en la rúbrica por su vice presidenta primera, Bolivia Tamara Cruz.
En ceremonia en la Casa Central de la Prensa a la que asistieron también Omar Bulsan, embajador de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en Cuba; Luis Curbelo, vicepresidente de Economía y Administración de la UPEC; e Iliana González, subdirectora docente del Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM), los firmantes sostuvieron un distendido diálogo que refrendó espontáneamente el espíritu del convenio.
Desde la antesala misma del protocolo, el embajador Bulsan se declaró “más cubano” que los cubanos, mientras el líder de los colegas saharauis apuntó la calidad del café de la Isla amiga e invitó a la UPEC a participar en el segundo Encuentro de Periodismo por los Pueblos que Luchan y por la Causa Árabe, “…donde es importante estar porque está dirigido contra bloqueos como los que sufren Cuba y nuestro pueblo”.
Nafi Buda Ahmed comentó el trabajo que hace su organización a nivel continental y también en función de crear en cada país un club de periodistas amigos de la causa saharaui y de otras igualmente justas. El distinguido colega destacó que el 70 por ciento de los miembros de su organización se formaron gracias a la escuela cubana.

En la charla, la vice presidenta primera de la UPEC elogió los sólidos lazos, no solo gremiales, sino de todo el pueblo de Cuba con los hermanos saharauis y apuntó al respecto el trabajo que para su fomento hacen organizaciones como el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP). Al respecto, el embajador señaló que ahora toca visitar, conocer periodistas y compartir experiencias de la cultura mediática, en lo cual la visita de Nafi Buda Ahmed, procurada desde hace un año y concretada ahora, es un paso elocuente.
“El periodismo es una prioridad y una necesidad, más que otra cosa -comentó el secretario general de la Unión de Periodistas y Escritores Saharauis- y estamos en una crisis mediática a nivel mundial: ellos (los centros de poder imperial) no han sabido ganarnos en muchísimas batallas, por eso quieren matarnos mentalmente para lograr vencernos”.
En el diálogo, la subdirectora docente del Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM) le entregó al colega visitante el programa de cursos de esa academia posgradual y le refirió agradables experiencias con periodistas de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), en calidad de alumnos.
Nafi Buda Ahmed invitó a la UPEC a preparar de conjunto un equipo de seguimiento del Acuerdo. Antes, Bolivia Tamara Cruz les dijo a los visitantes que somos parte de un mismo pueblo, les invitó a participar en marzo en el Coloquio Internacional Patria, de comunicación política, y los animó a sentirse parte de la presidencia de la UPEC.

El Acuerdo de colaboración entre la Unión de Periodistas y Escritores Saharauis y la Unión de Periodistas de Cuba resume en seis artículos la voluntad de fortalecer el hermanamiento entre ambas organizaciones.
Entre sus acciones, contempla fomentar el intercambio permanente de información y publicaciones, especialmente relacionadas con actividades del periodismo; coordinar posiciones en eventos internacionales al servicio de los objetivos de los periodistas de una y otra nación; intercambiar experiencias de preparación y superación; promover el intercambio de colegas para evidenciar las realidades de ambos países y brindar las facilidades posibles a los reporteros cubanos y saharauis durante la realización de misiones periodísticas.
Es importante acotar que la única sugerencia que hizo Nafi Buda Ahmed al texto fue en torno al artículo seis, que establece la validez de cinco años del convenio. Tras escuchar la lectura, el visitante afirmó que sería mejor añadir que a los cinco años se renovará automáticamente. Automáticamente, se aprobó su sugerencia.