Rotativa del tiempo

Loló de la Torriente

INCANSABLE LOLÓ. Entre los periodistas más leídos de su época y figura destacada en el ámbito cultural del siglo XX, se inserta Dolores de la Torriente Urdinavia, Loló de la Torriente (Manzanillo, 1907-La Habana, 1985), o como también firmó: María Luz de Nora. Desde los 18 años despuntó como periodista, esta mujer reconocida como crítica, profesora, abogada, conferencista, escritora y ensayista, cuya obra se recoge en El Mundo, Bohemia, Carteles, Alerta, El País y Prensa Libre, e incluida entre las mejores analistas de  la pintura cubana y el muralismo mexicano. En lo político, fue secretaria de Defensa Obrera Internacional, activista de la Confederación Nacional Obrera de Cuba y militante del Partido Comunista; en Estados Unidos la acusaron de propaganda subversiva, la arrestaron y deportaron a Cuba donde cumplió un año de prisión en la cárcel de Guanabacoa. Participante en los dos primeros congresos de mujeres, en ellos planteó reconocerlas en cargos públicos y administrativos, y como abogada defendió a obreras y estudiantes presas por la dictadura machadista en la otrora Isla de Pinos.

HONESTA Y AGRESIVA. En Loló de la Torriente destacan los 15 años de residencia en México, donde trabajó como periodista en Novedades y, al regreso a Cuba, la creación en la revista Bohemia de las secciones Esta es la Historia y Lectura para un viernes. Junto a la producción periodística estuvo su obra narrativa con los textos La Habana de Cecilia Valdés, Estudio sobre las artes plásticas en Cuba, El mundo ensoñado de Eduardo Abela, Mi casa en la tierra, Memoria y razón de Diego Rivera y Torriente Brau: retrato de un hombre. El intelectual Virgilio López Lemus expresó que era una periodista honesta y agresiva, de ágil pluma, redacción directa, interesada por temas políticos e históricos y consumada como una de las críticas de arte más importantes; la profesora Sonia Pérez Sosa en investigación de tesis abogó por rescatar a una de las mujeres más influyentes en diferentes ámbitos de la sociedad cubana. De Loló de la Torriente, Miriam Rodríguez Betancourt, Premio Nacional de Periodismo José Martí, subrayó la militancia como pasión, el compromiso con la verdad, la valentía, y entender la objetividad como valor moral.

Imagen de portada: Loló de la Torriente, crítica, profesora, abogada, conferencista, escritora, ensayista y reconocida figura en el ámbito cultural del siglo XX. Diseño: Sophie Torres Quintana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *