Amistades, colegas, infantes, gente buena toda que aman a Martí, a La Habana, a la fotografía, al arte y a la belleza, acudieron está tarde a la Casa de la Prensa, para la inauguración de la IX Edición del Salón de Fotografía de Arquitectura y Patrimonio Construido Lente Artístico: “Entre Ciclones”. Uno de los primeros asistentes fue Roilán Rodríguez Barbán, primer secretario del Partido en Plaza de la Revolución, escribió en su muro de Facebook Francisco Rodríguez Cruz, vicepresidente de la Unión de Periodistas de Cuba.
En la apertura —añadió— nos honraron con su presencia los fotorreporteros Juvenal Balán Neyra y Perfecto Romero, ambos Premio Nacional de Periodismo José Martí por la obra de la vida, quienes con sus cámaras han contado mucha de nuestra historia reciente. “Colegas jóvenes como Yasset Llerena y Enro GD, que son parte del proyecto Lente artístico y, además, son fotorreporteros de medios de prensa, fueron también anfitriones junto a la Upec de esta otra visión fotográfica de nuestra realidad desde la pupila de muchas personas sensibles a las formas, las luces y las sombras de la vida y la ciudad”.
En las palabras del catálogo de la muestra, se explica que el Movimiento Moderno (en arquitectura, es el conjunto de tendencias surgidas en las primeras décadas del siglo XX, que marca una ruptura con la tradicional configuración de espacios, formas compositivas y estéticas) superó el ámbito arquitectónico e influyó en el mundo del arte y del diseño.
Este “constituye un punto de inflexión en la historia de las construcciones y monumentos en general y establece una ruptura con la profusión de decorados y dibujos de sus precedentes, al mismo tiempo que desarrolla el uso de las texturas y colores de los materiales de construcción y la geometría de sus líneas. Por tanto, la labor del fotógrafo en estos casos tiende a la búsqueda del ritmo que generan los planos visuales a partir de los elementos tanto estructurales como de diseño de los edificios en la que el contrapicado constituye la solución más asequible”.
De acuerdo con el texto, también existen otras formas de encauzar este complicado ejercicio que constituye un verdadero reto para nuestro conocimiento, “lo cual, redunda en un mayor desarrollo del talento creativo.
“…es precisamente aquí donde radica el éxito de la presente edición en la que se logra esencialmente el reconocimiento de los valores de uno de los más importantes estilos arquitectónicos entronizados en nuestro país, aún más arraigado por el complemento de obras de los más relevantes artistas de la vanguardia cubana.
“Reconocimientos especiales tienen las imágenes escultóricas, así como el trabajo de los niños, cuyas miradas nuevas y frescas muestran lo imperceptible”.
La muestra incluye 52 obras fotográficas de mediano y pequeño formato ( 12 x 18 “ y 8 x 10” respectivamente). De ellas, 12 corresponden a niños y adolescentes que forman parte de la cantera del Proyecto Lente Artístico.
Imagen de portada: Foto de Gilberto Rabassa.