La primera videoconferencia del nuevo ciclo de Diálogos en reverso sesionó este miércoles 25 de enero. El protagonista, Carlos Mendoza, es autor del libro La invención de la verdad: nueve ensayos sobre cine documental. A las preguntas de Octavio Fraga Guerra, realizador del espacio, respondió durante una hora. Y esa será la tónica de Diálogos… en esta etapa. Participarán autores de títulos especializados en diversas temáticas de cine.
Al presentar a Mendoza, Fraga hizo referencia a la trayectoria profesional de su invitado: “Profesor a tiempo completo de cine documental, del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC- UNAM), fundador y director, desde 1989, del Canal 6 de Julio.
“Ha dirigido nueve mediometrajes en soporte cinematográfico, uno de ellos, El Chahuistle que obtuvo el premio Ariel al mejor documental en el año 1982. Con Petatera ganó, en 1999, el Premio José Rovirosa de documental, que otorga la UNAM.
“Su documental, Tlatelolco, las claves de la masacre, ganó el segundo premio coral en el género de documental, en el 2003, en el Festival Internacional de Cine de La Habana. En el 2006 su documental Halcones, terrorismo de Estado, obtuvo el premio al mejor documental y mejor guion en el mismo festival”.
Añadió que Mendoza tiene varios libros publicados: El ojo con memoria, apuntes para un método de cine documental (UNAM); La invención de la verdad, nueve ensayos sobre cine documental (UNAM); Canal 6 de julio, la guerrilla fílmica (Editorial Heródoto); El guion para cine documental; Cine Montaje y Documental (Ficticia). Algunos de estos títulos tienen más de una edición. “En 2008 obtuvo el Premio Universidad Nacional en Investigación en Artes”.
El diálogo —un extenso recorrido por el género— abarcó asuntos como los abordajes temáticos, estéticos y narrativos que caracterizan al cine documental de la última década, la relación orgánica entre periodismo, cine documental y literatura, la crónica como fuente natural de los documentalistas, Santiago Álvarez y el Noticiero ICAIC, entre otros.
Sobre este último, Carlos Mendoza dijo que “muchísimos capítulos de los noticieros ICAIC de Santiago Álvarez tienen un efecto muy positivo porque están construidos con una idea flexible y creatividad en el discurso. Santiago es paradigmático en estos sentidos, un adelantado, porque mantuvo durante muchos años esa visión fresca de hechos reales”.
En la actualidad, “estamos viendo documentales que son híbridos, que tienen una mezcla de investigaciones muy rigurosas y relatos (con muchas licencias retóricas) y no tan reñidos ni con la historia ni con las tendencias del género”.
Por otra parte, “los estudiantes de cine están más interesados en buscar recursos creativos que en ahondar en la investigación, cuando esta última significa un ensanchamiento de la visión sobre el tema en cuestión, lo cual resulta muy preocupante”.
Carlos Mendoza piensa que la crónica es un género hermanado con el documental observacional, “porque la crónica trata de que el espectador esté presente en el lugar donde ocurrieron los hechos”
En torno a la interacción en las redes sociales, Mendoza precisa que un dilema de la contemporaneidad es la polarización o mezcla de noticias falsas. Y enfatiza: “es muy difícil que la gente se preocupe por saber que está detrás de esa información que recibe por esa vía”
Otra de las interrogantes formuladas por el periodista estuvo referida a la extendida confrontación entre los cineastas y los historiadores. Tiene que ver con dos perspectivas, dijo Mendoza. “Una de ellas es que el historiador desconoce las potencialidades que ofrece el documental. También tiene que ver con la imparcialidad, con la búsqueda del equilibrio respecto a la objetividad del hecho histórico.
“Pero el historiador despreciaba mucho la imagen, no sabía qué ver en ella. En México, cada vez hay más historiadores que se involucran en el estudio de la imagen.
“La imagen puede ser una fuente histórica tan confiable como las escritas, siempre que se contextualicen los hechos, que se sepa cómo, cuándo y dónde se produjo. Y el documentalista tiene que entender la importancia de esto”.
La relación entre tecnología y forma, el estilo para articular una relación comunicativa eficaz con el lector fílmico y el uso excesivo de la entrevista como recurso narrativo predominante en el documental contemporáneo, estuvieron entre otros de los temas tratados.
(La transcripción de esta entrevista será publicada próximamente en Cubaperiodistas).