NOTAS DESTACADAS

Alma Mater en el Segundo Festival de la Prensa

El Segundo Festival Nacional Virtual de la Prensa será una realidad dentro de apenas días; mientras, avanza la programación prevista para la entrega, en las diferentes instancias, de los proyectos a participar.

Desde Cubaperiodistas conversamos con el equipo de la revista Alma Mater (AM), uno de los medios reconocidos en la primera edición del Festival el pasado año por proponer -según la propia declaración del jurado- “un cambio integral de la publicación que la conecta más con sus públicos, no solo por los contenidos abordados, sino por los códigos que maneja” para su exposición con narrativas novedosas e inmediatez.

Para el Segundo Festival, Alma Mater mantiene la misma proactividad. En esta edición presentan nueve proyectos: “Alma Mater en serie”, “Reportajes Alma Mater”, “Narrativas de la resiliencia”, “Flashes informativos para Whatsapp”, “Alma Mater visual”, “Coberturas hipermediales especiales”, “Gestión editorial multimedia y multiplataforma”. Asimismo, participan con dos proyectos académicos: “Alma Mater patrimonial” y “Alma Mater Podcasts”.

Proyectos

El relato periodístico de AM es plural no solo por la variedad de temas que aborda, sino también por la diversidad genérica distinguible en todas sus plataformas. De ahí que con “AM en serie”, el propósito haya sido el de construir “productos comunicativos multimediales, asentados y engarzados en una suerte de franquicia narrativa mediática que facilita la construcción de un metarelato periodístico”.

Entre otros temas, durante los últimos 16 meses han tratado:

  • Mitos sobre la comunidad sorda cubana y sus retos actuales.
  • Sexo y sexualidad.
  • Homofobia y transfobia.
  • El anteproyecto del Código de las Familias.
  • El proceso de vacunación contra la COVID-19 en Cuba.
  • El proceso de culminación de estudios en la Educación Superior.
  • El contexto nacional actual: antes y después de los sucesos del 11 de julio.
  • Los imaginarios en torno a determinadas carreras que se estudian en las universidades cubanas, y acerca de los profesionales que allí se forman.
  • El Día del Café, y cómo esta bebida incide en los imaginarios de muchas de las sociedades del mundo actual.

Tras la intención de apostar por el periodismo de investigación, la revista se ha enfocado, como parte de su agenda y gestión editorial, en la publicación de, al menos, dos reportajes mensuales: uno desarrollado íntegramente por su personal periodístico, o con un equipo de colaboradores recurrentes siendo la investigación liderada por un integrante de la plantilla fija; mientras, el segundo reportaje correría a cargo de equipos de colaboradores, con el acompañamiento en todo momento del equipo editorial de la revista.

Asimismo, es relevante el peso multimedial de este tipo de contenidos que “abogan-precisa el expediente- por la construcción de narrativas transmediales que se complementen” y a su vez posean un significado propio en las distintas plataformas digitales en las que está presente la revista.

Durante los últimos 16 meses han visibilizado temas como:

  • Mitos sobre la comunidad sorda cubana y sus retos actuales.
  • El Internado Vertical y la formación en Ciencias Médicas.
  • La producción de dramatizados nacionales.
  • La venta de fotos y videos sexuales en las redes sociales, y cómo se comporta en el contexto cubano.
  • Los vacíos y retos del comercio electrónico.
  • La ausencia de condones en Cuba, y su repercusión en la salud sexual y reproductiva de cubanos y cubanas.
  • Homofobia y bullying.
  • Las Pruebas de Aptitud a determinadas carreras universitarias y los posibles sesgos de los mecanismos existentes para su aplicación.
  • El escenario actual de la arquitectura en Cuba, y los retos para su ejercicio profesional.

Con el proyecto “Narrativas de la resiliencia”, AM ha contado, desde la primera persona, el desarrollo de la pandemia de la COVID-19 en el país.

Hasta la fecha se han publicado las siguientes secciones que tributan a este proyecto:

En el Alma: Surgió para contar el pico pandémico ocurrido en junio último en la provincia de Matanzas, con la llegada de la cepa Delta del Sars-Cov-2 al país. Luego, la sección se extendió a las provincias de Pinar del Río, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Santi Spíritus, Holguín y Guantánamo.

Bitácora del Alma: Sirvió para narrar el día a día en el centro de aislamiento del reparto Bahía (La Habana) y para conocer a los voluntarios, pacientes y personal de la Salud de la institución.

Destinatario Zona Roja: Fue un epistolario en el que dos estudiantes habaneras y una matancera intercambiaron misivas virtuales. Dieron a conocer las dinámicas de los centros de aislamiento en sus respectivas ciudades, así como a algunos pacientes y miembros del personal de la Salud que allí se encontraban: sus historias de vida, miedos y espíritus resilientes.

Miradas: Se centró en historias personales de los pacientes, la tripulación de voluntarios y el personal de la Salud del centro de aislamiento radicado en el Hospital Salvador Allende (La Covadonga) de la capital. Estos pequeños perfiles ahondaban en la psicología de quienes coincidieron en la instalación y en cuál había sido el impacto de la pandemia en su entorno más íntimo.

Reincidencias y Retornos: Discurrieron en días alternos para narrar primero, desde la perspectiva de un voluntario reincidente (teniendo en cuenta la primera experiencia), las jornadas en el centro de aislamiento del Bahía; y, segundo, para contar las historias de quienes vivieron la primera ola de la pandemia fuera del país y regresaban a Cuba.

El proyecto “Flashes informativos para WhatsApp” es uno de los más abarcadores planteados por la publicación. Con 25 grupos creados en esa plataforma de mensajería instantánea, que reúnen a más de 5 700 personas hasta la fecha, el equipo de AM “se propuso insertar en ese escenario sus contenidos periodísticos como otra vía dialógica directa con los usuarios”.

Debido a que la automatización de los contenidos no es tan expedita como en otras redes, el equipo de la revista se propuso: Concebir un servicio automatizado (bot) de consulta de contenidos en WhatsApp, actualizar de modo sistemático contenidos informativos con bajo consumo de datos y viabilizar el tráfico desde los servicios de mensajería hacia otras redes de la revista.

Por otra parte, “AM Visual”, es una iniciativa que da cuenta del esfuerzo del equipo por incorporar estéticas y recursos gráficos de la era de la convergencia, cuyo propósito es lograr un diálogo directo con el público joven al que se dirige.

La intención de este proyecto-precisan- es tratar temas de la agenda mediática y ciudadana desde estéticas redituables y capaces de ocupar y estados en WhatsApp y publicaciones en Facebook, Instagram, Telegram y Twitter.

En este sentido, el equipo de realización de la revista ha apostado por el diseño de portadas con gran calidad estética, por la producción de memes y de carteles que conmemoran días festivos nacionales e internacionales y de postales con citas a entrevistas y reportajes como una forma de que el contenido trascienda más allá de su primera publicación.

En enero de 2020, la revista contaba solo con un sitio web de navegación nacional (cuyos contenidos debían ser borrados del servidor periódicamente debido a la falta de espacio), un espejo en la plataforma Medium (con poco empleo de recursos multimedia y un promedio de 847 visitas mensuales) y un perfil en la red social Facebook, con 10 mil seguidores (de ellos 9 mil 850 suscriptores) que no superaban las 500 interacciones por publicación.

A partir de la puesta en práctica del proyecto “Gestión Editorial Multimedia y Multiplataforma”, la publicación experimentó un incremento de seguidores en sus páginas y plataformas digitales:

Facebook (desde enero de 2020)

Página Revista Alma Mater (48 mil 403 seguidores, de ellos 38 mil 508 suscriptores).

Grupo público Alma Universidad (5 002 miembros que comparten contenidos con la comunidad de usuarios de la revista).

Instagram (5 mil 988 seguidores, desde enero de 2020)

Telegram (desde febrero de 2020)
Canal público Canal Revista Alma Mater (9 mil 222 suscriptores).
Y, además, con los Grupos Gente del Alma (diseñado para el debate sobre los temas publicados), Libros AM (pensado para el intercambio de textos entre usuarios), Preparación PI Español, Preparación PI Historia y Preparación PI Matemática (349 miembros).
Bot Revista Alma Mater.

WhatsApp (desde marzo de 2020)
25 grupos con resúmenes informativos Alma Mater Flash (5 Mil 700 miembros).

Twitter (3 595 seguidores, desde junio de 2020)

Youtube (1 230 suscriptores, desde septiembre de 2020)

La revista también estará compitiendo por el premio al mejor trabajo académico.

Desde esta perspectiva, se presenta “Alma Mater patrimonial”, proyecto surgido a partir de una investigación académica realizada en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana en 2020, la cual analizó el discurso periodístico de la etapa republicana de Alma Mater para determinar si este poseía valores patrimoniales.

La investigación se ha revertido en la producción editorial de Alma Mater en dos secciones específicas:

Sección TBT del Alma (Tomando la tendencia de internet denominada Trowback Thursday -utilizada en plataformas de redes sociales como Instagram, Twitter y Facebook, para que los usuarios publicaran imágenes que induzcan a la nostalgia- la sección de Alma Mater recupera textos periodísticos y productos comunicativos realizados con motivos de celebraciones nacionales o de Días Mundiales).

Sección Patrimonio Almamatero (Esta sección se dedica a construir productos comunicativos dedicados a resaltar los valores patrimoniales del discurso periodístico de Alma Mater, así como a mirar la historia de Cuba desde la producción editorial de la revista).

En función de promover la construcción de productos comunicativos multimediales, desde la revista se ha impulsado la producción de podcasts en el entorno hipermedial, lo cual ha permitido “romper con la linealidad de las historias y proponer argumentos hiperdireccionales”.

La investigación ha dado como resultado la producción editorial en Alma Mater de dos series de podcasts:

Los 5 minutos: Un podcast de la revista y del programa radial Tiempo FEU pensado para el debate de temas de interés entre los estudiantes universitarios. Conducido por Yohan Amed Rodríguez y Max Barbosa Miranda, trae al debate a estudiantes universitarios y a colaboradores del medio.

Hasta la fecha cuenta con dos temporadas (una de 11 capítulos y otra de 3 capítulos). Persigue el diálogo desenfadado y sin esquemas. Entre los temas abordados se encuentran aquellos relacionados con los valores, las relaciones de pareja, las experiencias durante el periodo de cuarentena, el feminismo y la creatividad.

Desde el Banquillo: Un podcast de tertulias dedicado al debate sobre el más universal de los deportes. Producido por nuestra revista, cuenta hasta la fecha con una temporada única en desarrollo. El director y conductor del programa es Haroldo Miguel Luis Castro y se acompaña de una gran variedad de panelistas, entre los que se encuentran periodistas especializados, youtubers, futbolistas cubanos y directivos de peñas. El podcast aborda temas del ámbito nacional e internacional y cuenta con distintos formatos narrativos como el debate —en ocasiones en tiempo real—, el monólogo o la entrevista.

Podcast como complementos narrativos: De igual manera, la revista ha desarrolla podcast con temáticas específicas que complementan reportajes o se realzan en narrativas sonoras exclusivas para el tratamiento de temas en la agenda mediática. En ese sentido se han desarrollado con motivo del Día de la Cultura Nacional y para celebrar (en colaboración con el equipo de Flash Musical) los natalicios de destacadas figuras del panorama musical cubano.

Foto del avatar
Redacción Cubaperiodistas
Sitio de la Unión de Periodistas de Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *