COLUMNISTAS

La colaboración médica de Cuba: una historia para no olvidar en tiempos de la COVID-19

La colaboración médica internacional brindada por Cuba a otros países es un tema generalmente ignorado por los medios en casi todo el mundo. Más recientemente es incluso objeto de un canallesco ataque por el gobierno de EE.UU., que pretende demostrar que Cuba utiliza sus médicos como trabajo esclavo.[i]

Desde que Cuba envió una brigada médica para ayudar a las víctimas del terremoto que azotó Chile en 1960 – aún en medio de la deserción masiva del 50% de los médicos que abandonaron sus pacientes-  hasta el pasado año 2019, el país colaboró con más de 600 000 especialistas en 160 naciones como ayuda en la esfera de la salud, mayormente de forma gratuita. De esa cifra en  2020 permanecían  trabajando 37 472 especialistas en 67 países.

Durante los primeros años la asistencia se otorgó prioritariamente a aquellos países que luchaban por su liberación y que –a su vez- presentaban situaciones sanitarias críticas. Así dos de las brigadas médicas más importantes se dirigieron a Guinea y Tanzania. Entre los años 70 y 80, el impacto mayor se concentraría en Angola y Etiopía.

En los años 90 se estableció el Programa Integral de Salud que dio un enfoque más efectivo a la asistencia brindada por Cuba incluyendo en el mismo los medicamentos, equipos médicos y preparación de personal.

El enfrentamiento de desastres naturales a partir de los huracanes que azotaron Centroamérica y Haití en 1998-99, contó con el despliegue de brigadas médicas integradas por cientos de especialistas que posibilitaron una mayor eficiencia en el trabajo asistencial.

La  estructura más especializada se creó con la Brigada Henry Reeve[ii] en el año 2005, que ofreció sus servicios al gobierno de EEUU para enfrentar los efectos del huracán Katrina en New Orleans, ofrecimiento que no fue aceptado. Pero la brigada cumplió hasta 2019 misiones en 22 países diferentes y en el 2014-15 jugó un importante papel en el control del Ebola en Africa.

Actualmente 21 brigadas compuestas por más de 1 200 especialistas están cumpliendo misiones de apoyo en 20 países en la lucha contra la COVID-19, desde Angola hasta Italia.

Por otro lado, para la preparación del personal médico por parte de especialistas cubanos, entre 1976 y el 2005 Cuba fundó diez escuelas de medicina, especialmente en África. A ello se añadiría la creación de la Escuela Latinoamericana de Medicina en 1999, que ha graduado —junto a otras universidades— 36 962 médicos de 149 países, a lo que se sumó el Programa de Formación de Médicos venezolanos en el 2012, entre los proyectos de mayor envergadura.

Los resultados de toda esta colaboración se expresan en la realización de más de 1 940 millones de consultas médicas y más de 14 millones 119 operaciones quirúrgicas, que han salvado la vida a millones de personas.

Este esfuerzo ha sido posible por la política desarrollada en Cuba que cuenta hoy con 95 000 médicos y 84 000 enfermeras, unido a una industria biotecnológica de nivel internacional. Los resultados del esfuerzo permiten que el país disponga de un médico por cada nueve habitantes, una tasa de mortalidad infantil de 4,9 x mil nacidos vivos y una esperanza de vida de 78.45 años, índices todos de un país desarrollado, superiores —incluso— a los propios Estados Unidos, a pesar del bloqueo que nos ha impuesto durante casi seis décadas.

Toda esta hermosa historia resume lo que durante los últimos 60 años nuestro pueblo ha sostenido: el principio de compartir lo que tenemos y no lo que nos sobra. Eso se ha logrado educando a nuestros compatriotas bajo el principio —enarbolado por nuestro Comandante en Jefe— de que la solidaridad no es más que el pago de nuestra deuda con la humanidad, algo que se ratifica día a día en la actualidad para vergüenza de quienes nos atacan.

 

[i] Según la USAID, se acusa a Cuba de “…explotar [a] sus profesionales médicos (…) usarlos para comprar apoyo financiero y político internacional y mantener a flote su economía en dificultades, mientras se embolsan la mayoría de los salarios de estos trabajadores y los someten a malas condiciones de vida, vigilancia constante, y amenazando a quienes desean abandonar su misión…”  Ver “The Guardian: Trump pone a los médicos cubanos en la línea de fuego cuando aumenta su ataque a la economía de la isla” CUBADEBATE, febrero 24, 2020 en www.cubadebate.cu

 

[ii] Patriota norteamericano que combatió en la guerra de independencia de Cuba en el siglo XIX.

Foto del avatar
José Luis Rodríguez
Asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *